Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal

El tratamiento postoperatorio tradicional de los pacientes tras cirugía gastrointestinal implica el uso de sondas nasales y la evitación de la ingesta oral de líquidos o nutrientes hasta la resolución del íleo postoperatorio. En los últimos años, este método se ha puesto en tela de juicio. Estudios...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Quimbita Chicaiza, Erika Gissela (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17548
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1839349573593595904
author Quimbita Chicaiza, Erika Gissela
author_facet Quimbita Chicaiza, Erika Gissela
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Martínez, Nairovys
Hernández Infante, Rafael Carlos
dc.creator.none.fl_str_mv Quimbita Chicaiza, Erika Gissela
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-29T21:40:53Z
2024-02-29T21:40:53Z
2024-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MQI-EAC-023-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17548
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ALIMENTACIÓN TEMPRANA
POSTOPERATORIO INMEDIATO
CIRUGÍA GASTROINTESTINAL
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El tratamiento postoperatorio tradicional de los pacientes tras cirugía gastrointestinal implica el uso de sondas nasales y la evitación de la ingesta oral de líquidos o nutrientes hasta la resolución del íleo postoperatorio. En los últimos años, este método se ha puesto en tela de juicio. Estudios clínicos y experimentales han demostrado que la restricción oral tradicional no está respaldada científicamente (1). Existen técnicas eficaces para prevenir el íleo postoperatorio, y la nutrición oral poco después de la cirugía puede ayudar al resultado postoperatorio. Estos datos se han integrado en programas de rehabilitación postoperatoria multimodal, permitiendo así realizar un número importante de operaciones de forma ambulatoria o con estancia hospitalaria muy corta y con funciones orgánicas preservadas, aprovechando así al máximo la nutrición oral temprana (2). Las vías de alimentación incluyen sondas orales y enterales, no obstante, estas últimas podrían provocar muchas complicaciones, como malestar del paciente, mala posición de la sonda, neumonía por aspiración, sinusitis, epistaxis y oclusión de la sonda (3). Por ello, cada vez es más frecuente la alimentación oral antes de la práctica tradicional, sobre todo como parte de protocolos multimodales o de vía rápida, y se denomina alimentación precoz (4).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_9a0c0de8fe9161813dbd2519d1c86cee
identifier_str_mv UA-MQI-EAC-023-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17548
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinalQuimbita Chicaiza, Erika GisselaALIMENTACIÓN TEMPRANAPOSTOPERATORIO INMEDIATOCIRUGÍA GASTROINTESTINALEl tratamiento postoperatorio tradicional de los pacientes tras cirugía gastrointestinal implica el uso de sondas nasales y la evitación de la ingesta oral de líquidos o nutrientes hasta la resolución del íleo postoperatorio. En los últimos años, este método se ha puesto en tela de juicio. Estudios clínicos y experimentales han demostrado que la restricción oral tradicional no está respaldada científicamente (1). Existen técnicas eficaces para prevenir el íleo postoperatorio, y la nutrición oral poco después de la cirugía puede ayudar al resultado postoperatorio. Estos datos se han integrado en programas de rehabilitación postoperatoria multimodal, permitiendo así realizar un número importante de operaciones de forma ambulatoria o con estancia hospitalaria muy corta y con funciones orgánicas preservadas, aprovechando así al máximo la nutrición oral temprana (2). Las vías de alimentación incluyen sondas orales y enterales, no obstante, estas últimas podrían provocar muchas complicaciones, como malestar del paciente, mala posición de la sonda, neumonía por aspiración, sinusitis, epistaxis y oclusión de la sonda (3). Por ello, cada vez es más frecuente la alimentación oral antes de la práctica tradicional, sobre todo como parte de protocolos multimodales o de vía rápida, y se denomina alimentación precoz (4).La introducción de alimentación temprana en pacientes de cirugía gastrointestinal sigue en desacuerdo entre profesionales que niegan abandonar su práctica habitual y prefieren mantener su formación retrógrada para más seguridad, pese a tener información actual y los beneficios que esta promueve en su recuperación postoperatoria y mejora durante la estancia hospitalaria. El objetivo de la investigación fue realizar un estudio teórico sobre los efectos de la alimentación oral temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal, con el propósito de interpretar la evidencia científica disponible e identificar la efectividad de esta práctica en el manejo postoperatorio inmediato para optimizar la recuperación de los pacientes. Por lo tanto, la metodología del estudio se basó en un paradigma descriptivo, narrativo y bibliográfico, con un análisis detallado y sistemático de los documentos pertinentes. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos de atención gástrica y salud como PubMed, Scopus, Google Scholar, Portal Regional de la Biblioteca Virtual en Salud, Scielo, Revista Médica Electrónica, ProQuest, Dialnet y Redalyc, empleando palabras claves relacionadas con el tema. Preliminarmente la base de datos arrojó 381 artículos, 92 fueron seleccionados, se consideraron 71 artículos e invalidando 54, al final 17 artículos cumplieron los criterios para el análisis. Como resultados se obtuvo que la alimentación temprana en pacientes postoperatorios ha resultado efectiva, la misma ha ayudado a una recuperación óptima, acorta su estancia hospitalaria, disminuye costos y reduce complicaciones postquirúrgicas. Además, invita a mantenerse actualizado en conocimientos científicos en bienestar del paciente postquirúrgico.Gómez Martínez, NairovysHernández Infante, Rafael Carlos2024-02-29T21:40:53Z2024-02-29T21:40:53Z2024-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MQI-EAC-023-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17548spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-02-29T21:40:56Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17548Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-02-29T21:40:56Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal
Quimbita Chicaiza, Erika Gissela
ALIMENTACIÓN TEMPRANA
POSTOPERATORIO INMEDIATO
CIRUGÍA GASTROINTESTINAL
status_str publishedVersion
title Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal
title_full Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal
title_fullStr Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal
title_full_unstemmed Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal
title_short Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal
title_sort Interpretación de efectos de la alimentación temprana en pacientes de postoperatorio inmediato de cirugía gastrointestinal
topic ALIMENTACIÓN TEMPRANA
POSTOPERATORIO INMEDIATO
CIRUGÍA GASTROINTESTINAL
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17548