Programa de educación y promoción de la salud bucal y modificación de hábitos para prevenir enfermedades buco dentales en los niños de la escuela Unesco y en el centro de educación básica 9 de octubre.

En la actualidad la odontología está orientada a la prevención de las enfermedades bucodentales más comunes y desde el punto de vista preventivo, en la niñez se crean los hábitos y conductas que influirán en su salud de por vida. Siendo esta la mejor etapa para fomentar actitudes y estilos de vida s...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Rivadeneira Rivera, Cristina Andrea (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2011
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/164
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:En la actualidad la odontología está orientada a la prevención de las enfermedades bucodentales más comunes y desde el punto de vista preventivo, en la niñez se crean los hábitos y conductas que influirán en su salud de por vida. Siendo esta la mejor etapa para fomentar actitudes y estilos de vida saludables. Los insuficientes conocimientos respecto a hábitos adecuados de higiene bucal como medio eficaz para prevenir la aparición de las principales enfermedades buco dentales, constituye un problema que afecta a gran parte la población infantil. Una buena higiene bucal es el principal factor responsable de la prevención de enfermedades bucodentales, lo que implica: un cepillado diario con pastas con flúor, el uso del hilo dental, enjuague bucal, una alimentación sana y la revisión periódica al dentista. Se puede decir que se debe educar para promover y proteger la salud, a través del conocimiento de los factores de riesgo de las principales enfermedades bucales para prevenirlas. La salud es un componente fundamental para alcanzar una mejor calidad de vida, bienestar y autosuficiencia por lo que se debe invertir en promoción y educación para la salud, una población sana implica menos gastos en salud, menos problemas sociales y mayor bienestar de la sociedad. La Organización Mundial de la Salud define la educación para la salud como una combinación de oportunidades de aprendizaje que facilita cambios voluntarios del comportamiento que conducen a una mejora de la salud. La promoción de la salud es cualquier combinación de actividades educativas que apoyan los comportamientos que conducen a mejorar la salud, o capacita a los individuos para aprovechar las ventajas de las medidas preventivas. Ambas, educación y promoción, se complementan y son necesarias. Por ello he considerado importante la realización de un programa de educación y promoción de la salud bucal en los niños de la Escuela Fiscal “UNESCO” y el Centro de Educación Básica 9 de Octubre.