Caracterización del cáncer gástrico en el Hospital Regional Docente Ambato en el período enero 2013 - enero 2016
Según KATO Y, estimaciones globales el cáncer gástrico es el cuarto cáncer más común, y la segunda causa más común de muerte por cáncer en el mundo, sobrepasado sólo por el rápido aumento del cáncer de pulmón desde la década de 1970. El adenocarcinoma gástrico, comúnmente denominado carcinoma gástri...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2017
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5916 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | Según KATO Y, estimaciones globales el cáncer gástrico es el cuarto cáncer más común, y la segunda causa más común de muerte por cáncer en el mundo, sobrepasado sólo por el rápido aumento del cáncer de pulmón desde la década de 1970. El adenocarcinoma gástrico, comúnmente denominado carcinoma gástrico o cáncer gástrico, es el tumor gástrico maligno más común, constituye el 95 % de las neoplasias malignas del estómago. (DG, 2000) Según Llorens la supervivencia de los pacientes con cáncer gástrico es muy baja, tanto en los países industrializados como en los que están en vías de desarrollo, debido a que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, cuando la probabilidad de curación es muy reducida. En Japón, las tasas generales de supervivencia son considerablemente mayores gracias a los programas masivos de detección temprana iniciados en 1960, con un porcentaje creciente de casos detectados y tratados en sus estadios incipientes lo que permite aplicar el tratamiento oportuno lo que garantiza una sobrevida a los cinco años del 90 %. Según información de la Organización Mundial de la Salud a nivel mundial, la mortalidad por cáncer aumentará un 45% entre 2007 y 2030 pasará de 7,9 millones a 11,5 millones de defunciones, debido en parte al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población. La Sociedad Americana de Cáncer estimó que para el 2015 hubo 24,590 nuevos casos de cáncer de estómago y que 10,720 personas morirán a causa de ello en los Estados Unidos. En nuestro país se revisaron desde el año 1972 a 1994 los libros del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), con ellos se logró determinar que las tasas de prevalencia en nuestro país, no han tenido variaciones significativas en el tiempo, 11,7 y 10,6 x 100.000 hbts, en 1994 y 1972 respectivamente; la edad más afectada es por arriba de los 40 años con una tasa de mortalidad en pacientes sobre los 60 años de 8,6 x 100.000 hbts, que no ha variado desde 1972 (p. 357), la relación hombres (65%), mujeres (35%) es de l,8-l en 1994 sin diferencias desde 1972. |
---|