Anteproyecto de ley reformatoria al código civil que determine la demencia como causal de divorcio en la legislación ecuatoriana en su artículo 110

En el Siglo XVII , la demencia se convierte en un tema de interés para la humanidad, donde mediante estudios se pudo diferenciar los trastornos congénitos de los retardos mentales con los trastornos cognitivos adquiridos, se distinguieron los trastornos cognitivos de otras enfermedades mentales y se...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Pazmiño Paz, María Fernanda (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2013
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4330
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:En el Siglo XVII , la demencia se convierte en un tema de interés para la humanidad, donde mediante estudios se pudo diferenciar los trastornos congénitos de los retardos mentales con los trastornos cognitivos adquiridos, se distinguieron los trastornos cognitivos de otras enfermedades mentales y se reconoció que el trastorno cognitivo se explica por un disfuncionamiento del sistema nervioso central. Es así que a través de la historia se ha hecho referencia a esta enfermedad, Cicerón usó el término de demencia tanto como sinónimo de locura como para referirse a una pérdida de memoria en la ancianidad debido a una enfermedad. A partir del año de 1700 se da a conocer en el continente Europeo, específicamente en Francia, para denotar estados de disfunción cognitiva con una connotación médica. En la Encyclopédie, ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, de Diderot y d'Alembert, publicada en 1765, se dice que: “los signos de la demencia son fáciles de reconocer: los que padecen de una demencia son de una tal tontera que no comprenden nada de lo que se les dice, no se acuerdan de nada, no tienen ningún juicio. La demencia es muy difícil de curar porque supone, cualquiera sea su causa, un gran defecto en las fibras nerviosas.” “Es incurable si se debe a un defecto de conformación o la vejez.”