Estudio de participación de mercado de los hoteles de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Baños de Agua Santa

La hotelería surge de la necesidad del hombre por viajar, las personas realizaban viajes extensos por mar y tierra desde hace miles de años, los caminos utilizados por los mismos eran para el tráfico intra europeo, aún subsisten las rutas utilizadas por el correo y los comerciantes, (SALVATORE, 2009...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Rodríguez Yépez, Leidy Katherine (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2013
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4418
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La hotelería surge de la necesidad del hombre por viajar, las personas realizaban viajes extensos por mar y tierra desde hace miles de años, los caminos utilizados por los mismos eran para el tráfico intra europeo, aún subsisten las rutas utilizadas por el correo y los comerciantes, (SALVATORE, 2009). El mismo autor sostiene que, los hoteles o posadas en esas rutas, debieron haber existido en sitios favorables para detenerse o descansar; probablemente, cercano o de fácil acceso, en donde podrían obtener agua y alimentación. De igual manera afirma que, el concepto de hospitalidad es muy antiguo; se remontan a la Grecia y la Roma antigua y los tiempos bíblicos; prueba de ello, son La Odisea y la Ilíada de Homero, tales escritores, destacan dos posibles explicaciones de por qué en la antigüedad la gente se veía obligada a ser hospitalaria; los alojamientos eran pobres y solo brindaban refugio y un mínimo sustento. En cambio en los antiguos escritos de la India, se encuentra que era un deber de sacerdotes y hombres santos de los templos, encargarse del alojamiento y alimentación de los visitantes. En muchos casos, los Monasterios funcionaban como posadas, brindaban alojamiento y alimento al viajero exhausto, no se mencionan sobre los cobros al viajero por este concepto, (SALVATORE, 2009). La historia de la industria hotelera se remonta necesariamente a unos 12.000 años en el pasado; sin embargo, por razones prácticas, el manejo de albergues como tales, no fue posible hasta la adopción de un medio normalizado de intercambio. Con la aparición de la moneda, hacia el siglo VI A.C., se produjo el primer impulso real para que las personas viajaran; los primeros albergues, no eran más que dirigidos, casi siempre por propietarios poco progresistas y de mala reputación, (CARRIÓN, 2008).