Tabaquismo y alcoholismo como factores de riesgo en la hipertensión arterial en pacientes mayores de 40 años del Hospital Provincial General docente Ambato, período 2015

Teniendo como objetivo principal el Diseñar un Programa Educativo de prevención de Alcoholismo y Tabaquismo en pacientes con riesgo de Hipertensión Arterial el cual ayudara a médicos, enfermeras, auxiliares, y cualquier miembro del equipo de salud para promover estilos de vida saludables y evitar lo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Altamirano Romo, Iván Gabriel (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4013
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Teniendo como objetivo principal el Diseñar un Programa Educativo de prevención de Alcoholismo y Tabaquismo en pacientes con riesgo de Hipertensión Arterial el cual ayudara a médicos, enfermeras, auxiliares, y cualquier miembro del equipo de salud para promover estilos de vida saludables y evitar los factores nocivos que causan la hipertensión arterial. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, con los métodos inductivo, analítico y sintético. Siguiendo la línea de investigación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Atención primaria en salud – Promoción y prevención. La población de estudio está conformada por pacientes mayores a 40 años, del Hospital Provincial General Docente Ambato, atendidos en el área de medicina interna durante el periodo 2015, y se obtuvo una muestra de 100 personas de ambos sexos según los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados demuestran que un 80% de los pacientes consumían de forma habitual tabaco y/o alcohol; un 85% llevan una vida sedentaria y desconocían la repercusión que estos estilos de vida tienen en su enfermedad. Por lo tanto, las guías de prevención desarrolladas como propuesta en este proyecto de investigación es una herramienta útil para evitar los factores de riesgo que causan la hipertensión, la cual se pone a disposición de todos para disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares.