El monto de los juicios ejecutivos de ínfima cuantía, y el patrimonio de los acreedores

En búsqueda de una solución al problema que nos ocupa dentro del presente trabajo de investigación, hemos visto que la acumulación de antecedentes y doctrina sirvió para llegar a presentar una propuesta lógica y de aplicación real, misma que puede ser utilizada para una mejor aplicación práctica en...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Villalva Martínez, Franklin Xavier (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2012
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4800
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:En búsqueda de una solución al problema que nos ocupa dentro del presente trabajo de investigación, hemos visto que la acumulación de antecedentes y doctrina sirvió para llegar a presentar una propuesta lógica y de aplicación real, misma que puede ser utilizada para una mejor aplicación práctica en lo referente a los Juicios Ejecutivos de Ínfima Cuantía y el impacto soco-económico que produce en nuestra entorno que se encuentra bajo el marco legal ecuatoriano. En el “CAPITULO I”, identificamos el problema que versa sobre el juicio ejecutivo de ínfima cuantía, y las garantías que debe existir dentro del debido proceso y se encara en éste trabajo de investigación, desde el punto de vista Jurídico, Económico y Social, aclarando que en cada uno de su capítulos, temas y sub temas el sentido y procedencia de las normas legales aplicable, que como se indica actualmente es caduca como para ser aplicado el procedimiento establecido en el Artículo 407 del Código de Procedimiento Civil, actual Codificación. El juicio ejecutivo de ínfima cuantía, así como los de mayor cuantía, a no ser procesos de conocimiento, tienen singulares diferencias con los demás juicios, aspectos que hacemos mención dentro del “CAPITULO II”, he ahí la importancia de que lo conozcamos mejor para su correcta aplicación, así como saber reconocer sus falencias especialmente del tema estudiado, de tal manera, que nos brinde satisfacciones y no frustraciones.