La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocencia

La Conciliación está considerada como la avenencia de las partes involucradas en un acto judicial, a fin de evitar el juicio; este acto de conciliación también se le conoce como juicio de conciliación, procura la transigencia de las partes, con el objeto de evitar el pleito que una de ellas quiere e...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Paguay Yumi, Hugo Iván (author)
Format: bachelorThesis
Izdano: 2020
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12402
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1838712779519819776
author Paguay Yumi, Hugo Iván
author_facet Paguay Yumi, Hugo Iván
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ochoa Díaz, Cèsar Eduardo
dc.creator.none.fl_str_mv Paguay Yumi, Hugo Iván
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
2021-05-22T22:39:52Z
2021-05-22T22:39:52Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIURAB081-2020
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12402
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv CONCILIACIÓN, TRÁNSITO, DAÑOS MATERIALES, VOLUNTARIEDAD
dc.title.none.fl_str_mv La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocencia
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La Conciliación está considerada como la avenencia de las partes involucradas en un acto judicial, a fin de evitar el juicio; este acto de conciliación también se le conoce como juicio de conciliación, procura la transigencia de las partes, con el objeto de evitar el pleito que una de ellas quiere entablar. (Cabanellas, 2001). La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos por medio del cual, dos o más persona gestionan por su propia cuenta llegar a una solución cediendo diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y denominado conciliador; en materia penal y dada la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, son denominados facilitadores, para el efecto, deben ser habilitados por los centros de mediación registrados por el Consejo de la Judicatura, y pueden ser únicamente las y los mediadores. La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, por medio de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto de intereses que puede ser desistirle, transigible o determinado como conciliable por la ley, buscan la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio o conveniente para ambas partes. La conciliación es el proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa LA RESOLUCIÓN No. 327, CONSEJO DE LA JUDICATURA, Reglamento para la conciliación en asuntos relacionados con infracciones de tránsito. R.O. N° 399 con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas, y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_9c2877bb08251b4a19fdb7cbc0477c9f
identifier_str_mv PIURAB081-2020
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12402
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocenciaPaguay Yumi, Hugo IvánCONCILIACIÓN, TRÁNSITO, DAÑOS MATERIALES, VOLUNTARIEDADLa Conciliación está considerada como la avenencia de las partes involucradas en un acto judicial, a fin de evitar el juicio; este acto de conciliación también se le conoce como juicio de conciliación, procura la transigencia de las partes, con el objeto de evitar el pleito que una de ellas quiere entablar. (Cabanellas, 2001). La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos por medio del cual, dos o más persona gestionan por su propia cuenta llegar a una solución cediendo diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y denominado conciliador; en materia penal y dada la vigencia del Código Orgánico Integral Penal, son denominados facilitadores, para el efecto, deben ser habilitados por los centros de mediación registrados por el Consejo de la Judicatura, y pueden ser únicamente las y los mediadores. La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, por medio de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto de intereses que puede ser desistirle, transigible o determinado como conciliable por la ley, buscan la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio o conveniente para ambas partes. La conciliación es el proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa LA RESOLUCIÓN No. 327, CONSEJO DE LA JUDICATURA, Reglamento para la conciliación en asuntos relacionados con infracciones de tránsito. R.O. N° 399 con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas, y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades.El Pleno del Consejo de la Judicatura que pretenden hacernos creer que son una Institución facultada para la elaboración de un tipo de ley que reforme o complemente a la ley orgánica a la que nos encontramos sujetos incluso a la normativa suprema como es el caso de la Constitución, atentando así a la jerarquía de la norma e incluso a la independencia judicial pues están interviniendo en la administración de justicia pretendiendo lograr una ejecución efectiva de las sanciones previstas para este tipo de casos. El artículo 11 de la Constitución de la República refiere a los principios de aplicación de los derechos teniendo que las autoridades se encuentran en la obligación de garantizar el cumplimiento de los principios, es decir que debe velar por su efectivo cumplimiento en todo momento; además que ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías. Los derechos y garantías establecidos y que sobre todo en cuanto a derechos y garantías constitucionales los administradores de justicia deberán aplicar la norma y la interpretación que favorezca su efectivo cumplimiento, teniendo en cuenta que todos los principios y derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía, en el caso de que alguna norma por cualquier circunstancia se afecte de manera injustificada el ejercicio de los derechos será declarado inconstitucional, toda vez que el más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución y el Estado será responsable por violación del derecho a la tutela judicial y violaciones de los principios y reglas del debido proceso.Ochoa Díaz, Cèsar Eduardo2021-05-22T22:39:52Z2021-05-22T22:39:52Z2020-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIURAB081-2020https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12402info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-05-22T22:39:56Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12402Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-05-22T22:39:56Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocencia
Paguay Yumi, Hugo Iván
CONCILIACIÓN, TRÁNSITO, DAÑOS MATERIALES, VOLUNTARIEDAD
status_str publishedVersion
title La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocencia
title_full La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocencia
title_fullStr La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocencia
title_full_unstemmed La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocencia
title_short La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocencia
title_sort La pérdida de puntos de la licencia de conducir por los acuerdos conciliatorios y el derecho de inocencia
topic CONCILIACIÓN, TRÁNSITO, DAÑOS MATERIALES, VOLUNTARIEDAD
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12402