Análisis del procedimiento en el juicio ejecutivo por infima cuantía a los principios constitucionales de legalidad, celeridad, economía procesal y debido proceso.

En el desarrollo de la norma vigente tanto adjetiva como sustantiva se ha tenido una serie de falencias en su creación y en materia civil, pero no por ello se debe concebir que una norma no pueda ser modificada, ya que no se encuentra escrita en piedra. El derecho civil y procesal civil contempla va...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Andaluz, Byron Marcelo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/221
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el desarrollo de la norma vigente tanto adjetiva como sustantiva se ha tenido una serie de falencias en su creación y en materia civil, pero no por ello se debe concebir que una norma no pueda ser modificada, ya que no se encuentra escrita en piedra. El derecho civil y procesal civil contempla varias instituciones jurídicas que merecen análisis sobre todo cuando debería estar enfocado al derecho civil contemporáneo, se hace indispensable que en relación a esta rama del derecho, aún no se ha implementado principios constitucionales fundamentales para el cumplimiento del sistema procesal. De acuerdo con el profesor Velásquez Fernando, (1995) manifiesta que el principio de legalidad es producto de la filosofía de la ilustración; pero sin embargo, también, se ha llegado a sostener que sus orígenes se remontan a épocas anteriores, remitiéndose hasta el Código de Hammurabi (según algunos, año 1950 a. C., según otros año 1700 a. C.) en el cual se planteaba la necesidad de un derecho plasmado en grafías, accesible a todos, que protegiera y brindara seguridad jurídica a los ciudadanos. Igualmente, hay algunos que señalan que el Derecho romano y el Derecho Medieval románico preveían ya en cierta medida prohibiciones de retroactividad, pero era absolutamente usual castigar conforme al Derecho consuetudinario o al arbitrio judicial.