Incidencia en embolismo graso en pacientes hospitalizados con diagnóstico de fractura en el Hospital IESS Ambato años 2014-2015
La primera descripción patológica de la EG (Embolia Grasa) fue hecha en 1862 en un sujeto con fracturas costales, ruptura hepática y gástrica, secundarias a un accidente de tráfico. El diagnóstico clínico se realizó en 1873 y en 1879, en casos de fracturas de fémur por caída desde el techo de una ca...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2016
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5181 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | La primera descripción patológica de la EG (Embolia Grasa) fue hecha en 1862 en un sujeto con fracturas costales, ruptura hepática y gástrica, secundarias a un accidente de tráfico. El diagnóstico clínico se realizó en 1873 y en 1879, en casos de fracturas de fémur por caída desde el techo de una casa; el síndrome se manifestó 48–60 horas después del traumatismo, con hemoptisis, disnea, taquipnea, cianosis y coma. Los dos fallecieron 79 y 96 horas después del trauma; el diagnóstico de EG se realizó por autopsia. La clasificación de la EG en sus formas clínicas, pulmonar y cerebral fue propuesta en 1900. Los conceptos de Lehman y Moore dieron la pauta para la aparición de teorías del origen del émbolo. Dentro de éstas, las que tomaron mayor relevancia fueron: a) teoría de la aglomeración de quilomicrones, plaquetas y fibrina, donde los quilomicrones fueron considerados como origen alterno de la grasa embólica, y b) teoría del daño local, aun prevalente, llevó a la conclusión que las gotas de grasa eran el origen de la EG. El síndrome de embolia grasa constituye una entidad clínica que se observa con relativa frecuencia después de fracturas de múltiples huesos largos y como bien sabidos, se presenta en un periodo de 24 a 72 horas después de que el paciente sufriera el daño al aparato musculo esquelético, teniendo el síndrome de Embolia Grasa, manifestaciones clínicas que involucran al Sistema Nervioso Central y al aparato Respiratorio, y al no instituirse un tratamiento adecuado podría dejar en el paciente secuelas graves al Sistema Nervioso Central y al mismo tiempo si no se da terapia con Oxigeno podría causar la muerte del paciente. |
---|