El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga
La COVID 19 es la única gran pandemia de la historia en la que se conoció el germen causal desde el inicio de la epidemia. El 7 de enero de 2020, los científicos chinos aislaron el virus y secuenciaron el genoma. El 12 de enero de 2020, se permitió producir diagnósticos específicos vía pruebas de PC...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2023
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18102 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
_version_ | 1838712837614075904 |
---|---|
author | Suarez Caillagua, Yesenia Soledad |
author_facet | Suarez Caillagua, Yesenia Soledad |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Flores Pilco, Diego Armando Morillo Cano, Julio Rodrigo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Suarez Caillagua, Yesenia Soledad |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-03 2024-06-28T16:05:59Z 2024-06-28T16:05:59Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UT-MSO-EAC-018-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18102 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | EQUIPO DE BIOSEGURIDAD CONTAGIOS COVID-19 |
dc.title.none.fl_str_mv | El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La COVID 19 es la única gran pandemia de la historia en la que se conoció el germen causal desde el inicio de la epidemia. El 7 de enero de 2020, los científicos chinos aislaron el virus y secuenciaron el genoma. El 12 de enero de 2020, se permitió producir diagnósticos específicos vía pruebas de PCR a otros países. El 19 de enero, se comunicaron los primeros casos por la COVID-19 fuera de China (1). El 11 de marzo la enfermedad alcanzó 100 territorios, y fue reconocida como una pandemia por la OMS. Los gobiernos impusieron restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos y cierre de establecimientos. La expansión se explica por el grado de globalización del planeta lo que ha favorecido su llegada en pocos meses a todos los continentes (2). La actual pandemia de Covid-19, producida por una cepa mutante de coronavirus el SARS-CoV2, ha generado en todo el mundo, en el siglo 21, una severa crisis económica, social y de salud, nunca antes vista (3). El virus SARS-CoV2 se transmite rápidamente de persona a persona a través de la tos o secreciones respiratorias, y por contactos cercanos; las gotas respiratorias de más de cinco micras, son capaces de transmitirse a una distancia de hasta dos metros, y estás secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos, la transmisibilidad del virus es mayor durante las primeras 24 - 48 horas (4). En superficies de plástico y acero puede durar hasta 72 horas, en las de cartón puede dura hasta 24 horas y en las de cobre hasta 8 horas. En los procedimientos que generan aerosoles (intubación, reanimación cardiopulmonar, aspiración de secreciones) el virus puede sobrevivir en el ambiente al menos durante 3 horas de ahí la importancia de implementar y adherir a las precauciones. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_9d14c74bbe3843a181b6d9bca788f533 |
identifier_str_mv | UT-MSO-EAC-018-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18102 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De LatacungaSuarez Caillagua, Yesenia SoledadEQUIPO DE BIOSEGURIDADCONTAGIOSCOVID-19La COVID 19 es la única gran pandemia de la historia en la que se conoció el germen causal desde el inicio de la epidemia. El 7 de enero de 2020, los científicos chinos aislaron el virus y secuenciaron el genoma. El 12 de enero de 2020, se permitió producir diagnósticos específicos vía pruebas de PCR a otros países. El 19 de enero, se comunicaron los primeros casos por la COVID-19 fuera de China (1). El 11 de marzo la enfermedad alcanzó 100 territorios, y fue reconocida como una pandemia por la OMS. Los gobiernos impusieron restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos y cierre de establecimientos. La expansión se explica por el grado de globalización del planeta lo que ha favorecido su llegada en pocos meses a todos los continentes (2). La actual pandemia de Covid-19, producida por una cepa mutante de coronavirus el SARS-CoV2, ha generado en todo el mundo, en el siglo 21, una severa crisis económica, social y de salud, nunca antes vista (3). El virus SARS-CoV2 se transmite rápidamente de persona a persona a través de la tos o secreciones respiratorias, y por contactos cercanos; las gotas respiratorias de más de cinco micras, son capaces de transmitirse a una distancia de hasta dos metros, y estás secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos, la transmisibilidad del virus es mayor durante las primeras 24 - 48 horas (4). En superficies de plástico y acero puede durar hasta 72 horas, en las de cartón puede dura hasta 24 horas y en las de cobre hasta 8 horas. En los procedimientos que generan aerosoles (intubación, reanimación cardiopulmonar, aspiración de secreciones) el virus puede sobrevivir en el ambiente al menos durante 3 horas de ahí la importancia de implementar y adherir a las precauciones.COVID 19 es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2, y debido a su alto margen de contagios, con más de 100 millones de casos en los primeros meses, el personal de los centros hospitalarios, se ha visto grávemente afectado, debido a la falta de normas y equipos de bioseguridad, por lo que es necesario realizar esta investigación. Objetivo: Comprobar si el EPP o su uso incorrecto, inciden en el incremento de contagios en el Hospital General de Latacunga. Métodos: Se realizó una investigación bajo el paradigma cuantitativo, observacional, transversal y analítico y para su comprobación, se ha tomado una población de 80 personas, a quienes se les realizó pruebas de antígenos, encuestas, y demás estudios que nos ayudarán a resolver nuestra hipótesis, Resultados: Se determinó que las instalaciones del Hospital, el EPP y su respectivo uso, no era el adecuado para resguardar la seguridad del personal, ya sea por desconocimiento, falta de equipos o la improvisación del personal para detener tan fatal pandemia, debido a ello se tuvo que implementar un protocolo de Bioseguridad con infografias, capacitaciones y algunas remodelaciones para que el personal pueda trabajar con mayor tranquilidad y seguridad. Conclusiones: Se logró constatar que los EPP y su correcto uso son de vital importancia para reducir los contagios, ya que luego de implementar el protocolo de bioseguridad se realizaron pruebas de antígenos al personal con sintomatología, que correspondía al 17,5 %, de los cuales solo el 2,5 % dieron positivo, observando un decrecimiento de contagios del 62.5%, en un período aproximado de 45 dias.Flores Pilco, Diego ArmandoMorillo Cano, Julio Rodrigo2024-06-28T16:05:59Z2024-06-28T16:05:59Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUT-MSO-EAC-018-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18102spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-06-28T16:06:03Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18102Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-06-28T16:06:03Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga Suarez Caillagua, Yesenia Soledad EQUIPO DE BIOSEGURIDAD CONTAGIOS COVID-19 |
status_str | publishedVersion |
title | El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga |
title_full | El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga |
title_fullStr | El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga |
title_full_unstemmed | El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga |
title_short | El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga |
title_sort | El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga |
topic | EQUIPO DE BIOSEGURIDAD CONTAGIOS COVID-19 |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18102 |