Cuidados de enfermería en el postoperatorio a pacientes con reducción abierta mas fijación interna de fémur. revisión sistemática

Las fracturas de fémur suelen ser causadas por mecanismos de baja energía (normalmente caídas) en personas mayores. Se cree que la osteoporosis, que es más común en las mujeres, es uno de los factores más importantes que influyen en la incidencia de estas fracturas a una edad más avanzada (1). La ci...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Bonilla Campos, Katerine Gisella (author)
Natura: masterThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2024
Soggetti:
Accesso online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18579
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:Las fracturas de fémur suelen ser causadas por mecanismos de baja energía (normalmente caídas) en personas mayores. Se cree que la osteoporosis, que es más común en las mujeres, es uno de los factores más importantes que influyen en la incidencia de estas fracturas a una edad más avanzada (1). La cirugía de reducción abierta con fijación interna estabiliza y fortalece la fractura. Este procedimiento puede ser necesario para tratar una fractura de fémur. La fijación interna es adecuada para pacientes jóvenes (menos de 65 años) con fractura de fémur intracapsular. En pacientes con fracturas de cuello femoral que no está desplazado ni dislocado se puede aplicar reducción cerrado, se realiza en una mesa ortopédica en el quirófano. En pacientes con fracturas no desplazadas (Garden tipo I y II) se realiza una fijación con tornillos canulados paralelos o con un tornillo deslizante de cadera, según el tipo de fractura, la calidad del hueso y la preferencia del traumatólogo. Los pacientes con fracturas desplazadas (Garden tipo III y IV) se someten a una reducción abierta mediante un abordaje anterior modificado (Smith-Petersen) o abordaje anterolateral (1).