Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidad

El ordenamiento jurídico ecuatoriano se ha caracterizado por su proceso de transformación y evolución normativa a partir de la Constitución del 2008, misma que ha sido caracterizada por entendidos del derecho como “garantista de derechos”, producto de lo cual en su parte dogmática reconoce un sinnúm...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Arrieta Velasco, Carlos Andrés (author)
Ձևաչափ: article
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2020
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12674
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
_version_ 1839349577594961920
author Arrieta Velasco, Carlos Andrés
author_facet Arrieta Velasco, Carlos Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Acurio Hidalgo, Germán Fabricio
dc.creator.none.fl_str_mv Arrieta Velasco, Carlos Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
2021-06-22T23:20:58Z
2021-06-22T23:20:58Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUSDAB070-2020
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12674
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO NIÑO
IMPUGNACIÓN PATERNIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description El ordenamiento jurídico ecuatoriano se ha caracterizado por su proceso de transformación y evolución normativa a partir de la Constitución del 2008, misma que ha sido caracterizada por entendidos del derecho como “garantista de derechos”, producto de lo cual en su parte dogmática reconoce un sinnúmero de derechos sobre la base de la titularidad de los ciudadanos como tal, a nivel de personas, pueblos, nacionalidades y colectivos. En este orden de ideas, la norma suprema establece plenamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos incluso como un grupo de atención prioritaria. Este reconocimiento Constitucional, tiene dos escenarios: las niñas, niños y adolescentes como un grupo de atención prioritaria y como sujetos titulares de derechos. Siendo así que, como grupo de atención prioritaria: “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y aseguraran el pleno ejercicio de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior (…)” (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Así también, a su ves como sujetos de derechos, “Las niñas, niños y adolescentes gozaran de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad (…)” (Constitución de la República del Ecuador, 2008).
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id UNIANDES_9d6fc26b00eea5beee39694e50bb5ae2
identifier_str_mv PIUSDAB070-2020
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12674
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidadArrieta Velasco, Carlos AndrésDERECHO NIÑOIMPUGNACIÓN PATERNIDADEl ordenamiento jurídico ecuatoriano se ha caracterizado por su proceso de transformación y evolución normativa a partir de la Constitución del 2008, misma que ha sido caracterizada por entendidos del derecho como “garantista de derechos”, producto de lo cual en su parte dogmática reconoce un sinnúmero de derechos sobre la base de la titularidad de los ciudadanos como tal, a nivel de personas, pueblos, nacionalidades y colectivos. En este orden de ideas, la norma suprema establece plenamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos incluso como un grupo de atención prioritaria. Este reconocimiento Constitucional, tiene dos escenarios: las niñas, niños y adolescentes como un grupo de atención prioritaria y como sujetos titulares de derechos. Siendo así que, como grupo de atención prioritaria: “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y aseguraran el pleno ejercicio de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior (…)” (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Así también, a su ves como sujetos de derechos, “Las niñas, niños y adolescentes gozaran de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad (…)” (Constitución de la República del Ecuador, 2008).El derecho a la identidad tiene el carácter de fundamental, además se considera como uno de los siete derechos importantes de todo ser humano, junto al derecho a la vida, educación, alimentación, salud, libertad, protección y la identidad. Todos los menores deben ser registrados después de su nacimiento, ya que los padres deben consignar el nombre, el apellido y la fecha de nacimiento del recién nacido. Esta acción supone el reconocimiento voluntario inmediato, y la formalización de su nacimiento legal. Además, su registro permite al niño preservar sus orígenes, es decir, las relaciones de parentesco que lo unen a sus padres biológicos y establecer su filiación. En los juicios de impugnación de paternidad pese a conocerse la verdad biológica como objeto de litis, se producen efectos colaterales emocionales en los menores que ven vulnerados sus derechos cuando son determinados en un proceso judicial. En el presente trabajo, se reflejan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar la afectación en los derechos de las niñas, niños y adolescentes por la pérdida de filiación en los casos de impugnación de la paternidad. Para dicho fin, se utilizó los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico lógico, de acuerdo con la naturaleza del tema investigado. El enfoque aplicado fue el mixto: cuali – cuantitativo. El principal resultado es que efectivamente el juicio de impugnación de paternidad indirectamente causa afectaciones a nivel psicológico y emocional en los menores, por cuanto implica una afectación respecto de sus derechos.Acurio Hidalgo, Germán Fabricio2021-06-22T23:20:58Z2021-06-22T23:20:58Z2020-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfPIUSDAB070-2020https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12674spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-06-22T23:21:01Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12674Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-06-22T23:21:01Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidad
Arrieta Velasco, Carlos Andrés
DERECHO NIÑO
IMPUGNACIÓN PATERNIDAD
status_str publishedVersion
title Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidad
title_full Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidad
title_fullStr Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidad
title_full_unstemmed Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidad
title_short Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidad
title_sort Afectación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en caso de impugnación de paternidad
topic DERECHO NIÑO
IMPUGNACIÓN PATERNIDAD
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12674