Los derechos de seguridad jurídica e integridad personal de las víctimas de acoso cibernético
El acoso cibernético en el Ecuador y en muchas partes del mundo, es una problemática social que ha causado muchas secuelas emocionales, psicológicas o económicas en las personas que han sido víctimas de este tipo de violencia, sin embargo, una problemática aún más grave es el hecho de no estar tipif...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2021
|
Soggetti: | |
Accesso online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13145 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | El acoso cibernético en el Ecuador y en muchas partes del mundo, es una problemática social que ha causado muchas secuelas emocionales, psicológicas o económicas en las personas que han sido víctimas de este tipo de violencia, sin embargo, una problemática aún más grave es el hecho de no estar tipificado el acoso cibernético como infracción penal ecuatoriana. Por lo que es importante no solo realizar un análisis del acoso cibernético y de las consecuencias que trae al ser humano, sino que también hay que conocer que es responsabilidad del Estado evitar, sancionar y erradicar todo tipo de violencia por cualquiera de las formas que pueda darse. Es por ello que la presente investigación tiene como finalidad la elaboración de un anteproyecto de ley reformatoria al COIP, para que se tipifique el acoso cibernético, pero primeramente se debió fundamentar jurídicamente y doctrinariamente los derechos a la seguridad jurídica e integridad personal, el acoso cibernético sus causas y sus consecuencias. En el capítulo I se ha desarrollado la fundamentación teórica, con varios conceptos como la integridad persona, seguridad jurídica, el ciberacoso y sus características. Dentro del capítulo II se ha desarrollado el estudio de los métodos analítico - sintético, inductivo - deductivo, e histórico - lógico, como técnica se ha aplicado la encuesta, la cual ha sido dirigida a profesionales del derecho del Cantón Pastaza. Finalmente, en el capítulo III se ha desarrollado el marco propositivo, el cual contiene los componentes de un anteproyecto de ley reformatoria al COIP, en el que se tipifique el acoso cibernético como delito. |
---|