Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos
La ventilación mecánica desde sus orígenes ha sido usada para el mantenimiento de pacientes con diversas patologías (neurológicas, musculares, respiratorias, etc.). Fue Vesalio quien hizo el primer reporte de ventilación mecánica y el médico escocés John Dalziel fue quien fabricó el primer respirado...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2023
|
Teme: | |
Online pristup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16037 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
_version_ | 1838712806327713792 |
---|---|
author | Tixi Yanez, Ana Lucia |
author_facet | Tixi Yanez, Ana Lucia |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Albornoz Zamora, Elsa Josefina González Salas, Raúl |
dc.creator.none.fl_str_mv | Tixi Yanez, Ana Lucia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-05-09T20:43:41Z 2023-05-09T20:43:41Z 2023-05 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MEC-EAC-022-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16037 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PROTOCOLO CAPACITACIONES |
dc.title.none.fl_str_mv | Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La ventilación mecánica desde sus orígenes ha sido usada para el mantenimiento de pacientes con diversas patologías (neurológicas, musculares, respiratorias, etc.). Fue Vesalio quien hizo el primer reporte de ventilación mecánica y el médico escocés John Dalziel fue quien fabricó el primer respirador a presión negativa, el respirador probablemente más usado a nivel mundial, en su forma original y con sus variaciones fue diseñado por Drinker, McKann y Shaw en Boston en 1927, este aparato conocido como “pulmón de acero” fue usado básicamente para el tratamiento de pacientes con poliomielitis. Sin embargo, la utilidad de estos aparatos era limitada . (Smiba, 2022) La ventilación mecánica (VM ) es un tratamiento de soporte vital, en e l que utilizando una máquina que suministra un soporte ventilatorio y oxigenatorio, facilitamos el intercambio gaseoso y el trabajo respiratorio de los pacientes que se encuentran en estado crítico padeciendo de insuficiencia respiratoria, este proceder es una de las principales indicaciones de ingreso a las UCI, utilizada en 1 de cada 3 pacientes. (Hernández, Delgado, & Alcalde, 2018). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_9eae37d44b6ea6d20f0e941f6c08d676 |
identifier_str_mv | UA-MEC-EAC-022-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16037 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivosTixi Yanez, Ana LuciaUNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOSCUIDADOS DE ENFERMERÍAPROTOCOLOCAPACITACIONESLa ventilación mecánica desde sus orígenes ha sido usada para el mantenimiento de pacientes con diversas patologías (neurológicas, musculares, respiratorias, etc.). Fue Vesalio quien hizo el primer reporte de ventilación mecánica y el médico escocés John Dalziel fue quien fabricó el primer respirador a presión negativa, el respirador probablemente más usado a nivel mundial, en su forma original y con sus variaciones fue diseñado por Drinker, McKann y Shaw en Boston en 1927, este aparato conocido como “pulmón de acero” fue usado básicamente para el tratamiento de pacientes con poliomielitis. Sin embargo, la utilidad de estos aparatos era limitada . (Smiba, 2022) La ventilación mecánica (VM ) es un tratamiento de soporte vital, en e l que utilizando una máquina que suministra un soporte ventilatorio y oxigenatorio, facilitamos el intercambio gaseoso y el trabajo respiratorio de los pacientes que se encuentran en estado crítico padeciendo de insuficiencia respiratoria, este proceder es una de las principales indicaciones de ingreso a las UCI, utilizada en 1 de cada 3 pacientes. (Hernández, Delgado, & Alcalde, 2018).Si bien, la ventilación mecánica en UCI constituye un método que puede salvar la vida del paciente con enfermedad grave o con signos de no oxigenación en el cuerpo o que dispone de una no apertura de la vía aérea, lo cierto es que puede convertirse también en un mecanismo con consecuencias irremediables como el caso de la neumonía. El presente documento tiene como objetivo interpretar los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Intensivos. La metodología utilizada es una revisión bibliográfica con criterios de análisis cualitativo, donde se ha incluido bibliografía confiable sobre el tema en cuestión, de tal manera que se verifica un proceso que inicia con la recopilación de la información, para luego incluir los hallazgos y el análisis de los mismos en la información encontrada. Los resultados indican que, si bien se requiere incluir cuidados de enfermería en UCI y estos son vitales para la recuperación del paciente, en la actualidad existen fallas en la inclusión de la ventilación mecánica a causa de la falta de capacitación del personal de enfermería o por el no uso de protocolos adecuados para ello. Como conclusión se observa la urgencia por aplicar capacitaciones y protocolos con criterios estándar para el uso de la ventilación mecánica en UCI por parte del personal de enfermería.Albornoz Zamora, Elsa JosefinaGonzález Salas, Raúl2023-05-09T20:43:41Z2023-05-09T20:43:41Z2023-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEC-EAC-022-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16037spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-05-09T20:43:44Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16037Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-05-09T20:43:44Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos Tixi Yanez, Ana Lucia UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PROTOCOLO CAPACITACIONES |
status_str | publishedVersion |
title | Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos |
title_full | Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos |
title_fullStr | Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos |
title_full_unstemmed | Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos |
title_short | Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos |
title_sort | Interpretación de los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos |
topic | UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PROTOCOLO CAPACITACIONES |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16037 |