Software para la creación e implementación de una base de datos radiográfica que contribuya al mejoramiento del servicio de salud bucal que ofrece la unidad de atención odontólógica Uniandes

Las radiografías le permiten al odontólogo ver más allá de lo que sus ojos pueden ver. Los rayos X ayudan al dentista a determinar si usted tiene caries dentales, enfermedades periodontales, abscesos o crecimientos anormales, tales como tumores o quistes. También muestran la ubicación y condición de...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Garcés Pérez, Cristina Guadalupe (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2017
Fag:
Online adgang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7324
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Las radiografías le permiten al odontólogo ver más allá de lo que sus ojos pueden ver. Los rayos X ayudan al dentista a determinar si usted tiene caries dentales, enfermedades periodontales, abscesos o crecimientos anormales, tales como tumores o quistes. También muestran la ubicación y condición de los dientes impactados o los dientes que no han brotado.(Whaites,2010) Uno de los vacíos más importantes que llenó la radiología como aliada de la práctica odontológica fue el de la detección de la caries dental y la posibilidad de determinar el grado de destrucción y penetración de cada lesión. La operatoria dental utiliza a las imágenes como complemento del diagnóstico clínico, en la detección de caries y fracturas dentarias, y también en la evaluación de los distintos tipos de restauraciones. (Barrancos, 2015) Los rayos X se utilizan en endodoncia para:  Auxiliar en el diagnóstico de las alteraciones de los tejidos duros de los dientes y tejidos periapicales.  Valorar la ubicación forma y tamaño y dirección de las raíces y conductos radiculares.  Calcular la longitud de trabajo antes de la instrumentación de la zona apical del conducto.  Localizar conductos difíciles o revelar la presencia de conductos no sospechados.  Ayudar a localizar la pulpa que se ha calcificado coronalmente.  Establecer la posición de las estructuras en posición vestíbulo lingual.  Confirmar la posición y adaptación del cono central de la obturación.  Ayudar a valorar la obturación final del conducto radicular.  Valorar el éxito o fracaso a largo plazo del tratamiento endodóntico. (Canalda, 2014)