Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato
Un derecho y una necesidad fundamental es la salud, la Organización Mundial de la Salud la define como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o necesidades” (1). La salud mental forma parte esencial del bienestar y es afectada por múltiples f...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2021
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13769 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | Un derecho y una necesidad fundamental es la salud, la Organización Mundial de la Salud la define como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o necesidades” (1). La salud mental forma parte esencial del bienestar y es afectada por múltiples factores, que se deberían tomar en cuenta para las campañas de promoción, prevención, tratamiento y recuperación. A lo largo de la historia, el proceso salud, enfermedad ha permitido construir un sin número de bases científicas sólidas del porque la sociedad se enferma no solo físicamente si no también psicológicamente, dando así mayor importancia y valor a las patológicas mentales y su afección en la vida diaria sin importar el rango de edad, siendo la cúspide de prevalencia en los adolescentes (2). La OMS menciona que a nivel mundial existen diferentes alteraciones psicológicas, como las principales están: la depresión, ansiedad y estrés. El estrés es una reacción fisiológica producida por nuestro organismo ante una situación compleja que no sabemos afrontarla en ese preciso momento, esto puede ocasionar cambios en nuestro cuerpo, pudiendo afectar nuestra vida futura, por lo que es recomendable tener un estilo de vida saludable para evitar alguna complicación relacionada al estrés (3). Debernos entender que no es lo mismo hablar del estrés físico del estrés psicológico ya que el uno ejerce presión sobre un cuerpo. Después de entender esto determinamos que el estrés se forma de 3 componentes, el psíquico, el social y el biológico, quiere decir que el sujeto al tener una escasez de recursos para manejar las demandas sociales y psicológicas es cuando aparece todo este proceso y llega hasta la enfermedad. La personalidad se ha visto que es una variable que ayuda a desembocar o no este proceso, ya que no todos percibimos las cosas de la misma manera (3) |
---|