Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato

Un derecho y una necesidad fundamental es la salud, la Organización Mundial de la Salud la define como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o necesidades” (1). La salud mental forma parte esencial del bienestar y es afectada por múltiples f...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Aguirre Guapisaca, Jefferson Alexander (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2021
Konular:
Online Erişim:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13769
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1839349541236637696
author Aguirre Guapisaca, Jefferson Alexander
author_facet Aguirre Guapisaca, Jefferson Alexander
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales Gómez De La Torre, María Fernanda
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Guapisaca, Jefferson Alexander
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-24T20:56:13Z
2021-11-24T20:56:13Z
2021-11
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-ENF-EAC-005-2021
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13769
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DEPRESIÓN
LESIONES
ANSIEDAD
TRASTORNOS EMOCIONALES
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Un derecho y una necesidad fundamental es la salud, la Organización Mundial de la Salud la define como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o necesidades” (1). La salud mental forma parte esencial del bienestar y es afectada por múltiples factores, que se deberían tomar en cuenta para las campañas de promoción, prevención, tratamiento y recuperación. A lo largo de la historia, el proceso salud, enfermedad ha permitido construir un sin número de bases científicas sólidas del porque la sociedad se enferma no solo físicamente si no también psicológicamente, dando así mayor importancia y valor a las patológicas mentales y su afección en la vida diaria sin importar el rango de edad, siendo la cúspide de prevalencia en los adolescentes (2). La OMS menciona que a nivel mundial existen diferentes alteraciones psicológicas, como las principales están: la depresión, ansiedad y estrés. El estrés es una reacción fisiológica producida por nuestro organismo ante una situación compleja que no sabemos afrontarla en ese preciso momento, esto puede ocasionar cambios en nuestro cuerpo, pudiendo afectar nuestra vida futura, por lo que es recomendable tener un estilo de vida saludable para evitar alguna complicación relacionada al estrés (3). Debernos entender que no es lo mismo hablar del estrés físico del estrés psicológico ya que el uno ejerce presión sobre un cuerpo. Después de entender esto determinamos que el estrés se forma de 3 componentes, el psíquico, el social y el biológico, quiere decir que el sujeto al tener una escasez de recursos para manejar las demandas sociales y psicológicas es cuando aparece todo este proceso y llega hasta la enfermedad. La personalidad se ha visto que es una variable que ayuda a desembocar o no este proceso, ya que no todos percibimos las cosas de la misma manera (3)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_9f604b9ccee3d73c354fbfc7419ad1cb
identifier_str_mv UA-ENF-EAC-005-2021
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13769
publishDate 2021
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general AmbatoAguirre Guapisaca, Jefferson AlexanderDEPRESIÓNLESIONESANSIEDADTRASTORNOS EMOCIONALESUn derecho y una necesidad fundamental es la salud, la Organización Mundial de la Salud la define como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o necesidades” (1). La salud mental forma parte esencial del bienestar y es afectada por múltiples factores, que se deberían tomar en cuenta para las campañas de promoción, prevención, tratamiento y recuperación. A lo largo de la historia, el proceso salud, enfermedad ha permitido construir un sin número de bases científicas sólidas del porque la sociedad se enferma no solo físicamente si no también psicológicamente, dando así mayor importancia y valor a las patológicas mentales y su afección en la vida diaria sin importar el rango de edad, siendo la cúspide de prevalencia en los adolescentes (2). La OMS menciona que a nivel mundial existen diferentes alteraciones psicológicas, como las principales están: la depresión, ansiedad y estrés. El estrés es una reacción fisiológica producida por nuestro organismo ante una situación compleja que no sabemos afrontarla en ese preciso momento, esto puede ocasionar cambios en nuestro cuerpo, pudiendo afectar nuestra vida futura, por lo que es recomendable tener un estilo de vida saludable para evitar alguna complicación relacionada al estrés (3). Debernos entender que no es lo mismo hablar del estrés físico del estrés psicológico ya que el uno ejerce presión sobre un cuerpo. Después de entender esto determinamos que el estrés se forma de 3 componentes, el psíquico, el social y el biológico, quiere decir que el sujeto al tener una escasez de recursos para manejar las demandas sociales y psicológicas es cuando aparece todo este proceso y llega hasta la enfermedad. La personalidad se ha visto que es una variable que ayuda a desembocar o no este proceso, ya que no todos percibimos las cosas de la misma manera (3)La salud mental es parte integral del bienestar y conocer sobre que puede afectarla es de gran importancia, se ha observado un mayor número de adolescentes con problemas psicológicos siendo un factor de riesgo para autolesionarse por lo que este estudio analiza la incidencia que presentan dicha población en la ciudad de Ambato. Método: Este estudio analizó las características demográficas y clínicas, así como los tipos y motivos para autolesionarse de 125 adolescentes que acudieron a al Hospital General Ambato durante el año 2021 por medio de la revisión de su expediente. Resultados: Se encontró que con mayor frecuencia las autolesiones se dieron en el sexo femenino con el 65,6%, en relación con la constitución familiar principalmente se dio en quienes viven solo con la madre, los adolescentes que se autolesionan presenten en su mayoría depresión con el 72,8%, seguido de ansiedad 22,4% y por último estrés con el 4,8%. Con el 85,6% se determinó que los cortes prevalecen y entre los motivos la baja tolerancia a la frustración sobresale con 52,8%. Por último, el promedio del tiempo entre el diagnóstico y el presentar la autolesión fue de 7 meses. Conclusiones: Las autolesiones en adolescentes con afecciones psicológicas en su mayoría son del sexo femenino, se asocia con trastornos depresivos y de conducta.Morales Gómez De La Torre, María Fernanda2021-11-24T20:56:13Z2021-11-24T20:56:13Z2021-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ENF-EAC-005-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13769spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-11-24T20:56:15Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13769Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-11-24T20:56:15Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato
Aguirre Guapisaca, Jefferson Alexander
DEPRESIÓN
LESIONES
ANSIEDAD
TRASTORNOS EMOCIONALES
status_str publishedVersion
title Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato
title_full Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato
title_fullStr Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato
title_full_unstemmed Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato
title_short Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato
title_sort Incidencia de alteraciones piscológicas en adolescentes con diagnóstico de autolesión atendidos en el hospital general Ambato
topic DEPRESIÓN
LESIONES
ANSIEDAD
TRASTORNOS EMOCIONALES
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13769