La desproporcionaliudad de las penas en el delito de cohecho

El delito de cohecho forma parte de los tipos penales que se cometen contra la administración pública. A nivel de la doctrina se reconoce que el delito de cohecho implica “la oferta de un beneficio económico o dádiva ilegítima que procede de un particular hacia un funcionario o servidor público para...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Mejía Sinchi, Ana Gabriela (author)
Formaat: masterThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2019
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11057
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El delito de cohecho forma parte de los tipos penales que se cometen contra la administración pública. A nivel de la doctrina se reconoce que el delito de cohecho implica “la oferta de un beneficio económico o dádiva ilegítima que procede de un particular hacia un funcionario o servidor público para que a cambio le otorgue cierta prestación por hacer o dejar de hacer” (Hoyos, 2014, p, 22). Acorde con lo manifestado, el delito de cohecho representa un tipo penal especial en que existe el atentado contra una adecuada prestación pública de servicios por parte de servidores del Estado, para que esta sea adjudicada de forma preferente a un particular a través de un soborno, coima o prestación económica que atenta contra los procedimientos regulares de la prestación de servicios de parte de la admisnitración pública. De acuerdo con otras apreciaciones que se derivan de la doctrina, se recurrió a analizar la definición planteada por Carrara (1993) quien al respecto del concepto de dicho delito en contra de la eficiencia de la administración pública acotó lo siguiente: El cohecho consiste en poner un precio a un acto de la administración pública que debía ser gratuito, ya sea realizando acciones propias de su cargo que favorezcan a determinado agente, omitiendo realizar acciones de su cargo, o realizando acciones que no estaban dentro del abanico de facultades le confiere el ordenamiento jurídico. (p. 93).