Proyecto de inversión para la creación de una empresa dedicada a la producción de mango enlatado en la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos

Durante la realización de esta investigación, se revisaron varios estudios que tratan el tema en cuestión, a través de los cuales se recopiló información significativa que se menciona a continuación: Ortiz Evelin (2014), de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo “UTEQ” de la facultad de Ciencias...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Caicedo Pincay, Jonathan José (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18432
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Durante la realización de esta investigación, se revisaron varios estudios que tratan el tema en cuestión, a través de los cuales se recopiló información significativa que se menciona a continuación: Ortiz Evelin (2014), de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo “UTEQ” de la facultad de Ciencias Pecuarias Escuela de Ingeniería en Alimentos, se presentó el trabajo “Conserva de dos Variedades de Mango (Tommy Atkins) Y (Haden) utilizando dos tipos de Edulcorantes en Diferentes Concentraciones”, como finalidad del citado trabajo, muestra la utilización de dos variedades de mangos (Tommy Atkins) y (Haden) de producción nacional acompañados en almíbar, mismo que es elaborado a partir del azúcar y mielera, además de ser acompañado por diversas pruebas físico-químico para el consumo humano. En su propuesta detalla los resultados obtenidos a partir de la experimentación con los dos tipos de mango (Tommy Atkins) y (Haden), mismos que fueron sometidos a pruebas de acidez en laboratorios, propiedad de la Universidad “UTEQ”, además de especificar el proceso de elaboración del mango en almíbar en repositorios de vidrio y su viabilidad Económica – Financiera. Balcázar Gonzalo (2012), de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil “UTEG” de la Facultad de Comercio Exterior, se presentó el trabajo “Proyecto de Factibilidad para la Exportación hacia EE.UU de Conservas de Mango”, el objetivo del presente trabajo fue el de proponer a la empresa PIVANO S.A, la implementación de una nueva línea de producto enfocado a la conserva del mango, con el fin de innovar productos hechos con frutas tropicales para la exportación hacia los Estados Unidos de Norteamérica. En su propuesta expone un estudio de mercado enfocado a la exportación hacia los EE.UU, así también describe los aspectos Económicos – Financieros y los aditamentos necesarios para la instalación de la nueva línea de producción para la producción del mango en almíbar en vidrio en la Empresa PIVANO S.A. de la Ciudad de Guayaquil. Daniela Núñez (2018), de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes” de la carrera de Contabilidad y Auditoría – CPA se presentó el trabajo de grado titulado “Estudio Económico – Financiero para la Producción y Comercialización de Frutas Oriundas de la Amazonia en Almíbar en la ciudad del Puyo como Herramienta en la Determinación de la Viabilidad Económica, el propósito de este trabajo es presentar un estudio Viablemente Factible, que facilite la productividad y venta de uvilla, guabilla, uva de monte y guaba en almíbar en el cantón del Puyo. El objetivo es proporcionar un instrumento preciso para establecer la viabilidad del producto. Además, la propuesta incluye un diseño detallado del proceso de elaboración y venta de frutas nativas de la Amazonía, (Uva de monte, Guaba, Guabilla y Uvilla).