La no delimitación de la zona de tolerancia y la prostitución en el centro urbano
Los principios laborales garantizan el cumplimiento de los derechos de los trabajadores por lo cual se considera los principios de igualdad, discriminación y libertad de trabajo, que garantizan el mismo. Sin embargo, al vivir en una sociedad moralista y a vez conservadora, ha conllevado a que el tra...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Được phát hành: |
2020
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12526 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Los principios laborales garantizan el cumplimiento de los derechos de los trabajadores por lo cual se considera los principios de igualdad, discriminación y libertad de trabajo, que garantizan el mismo. Sin embargo, al vivir en una sociedad moralista y a vez conservadora, ha conllevado a que el trabajo sexual sea visto como un acto inmoral e inapropiado por quienes lo realizan, por lo que no ha sido aceptado sabiendo que es el trabajo más antiguo del mundo. Por otra parte en la declaración de la Organización Internacional del Trabajo en relación a los principios, derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento se recuerda que la creación de la Organización Internacional del Trabajo radica en el convencimiento de que la justicia social es esencial para garantizar una paz universal y permanente y que el crecimiento económico es también indispensable, que no suficiente, para asegurar la equidad, el progreso social y la erradicación de la pobreza lo cual confirma a su vez la necesidad de que la Organización Internacional del Trabajo promueva la justicia social e instituciones democráticas.1 Partiendo desde la normativa internacional en relación a la protección de derechos humanos conjuntamente con la ley, doctrina, jurisprudencia y costumbre, precautelan el trabajo como un derecho fundamental en nuestro país, el problema se agudiza porque no existe una legislación que proteja los derechos y garantías de las trabajadoras sexuales. El trabajo sexual en el Ecuador no es reconocido en forma directa por nuestro Código de Trabajo, este vacío legal trae como consecuencia la falta de aplicación de derechos laborales a las trabajadoras sexuales, y por ende se ven violentados sus derechos. Haciéndose necesario la firma de un contrato laboral al inicio del mismo. Buscando que se garantice la implementación de medios de protección, seguridad, garantía de derechos laborales, 2dado sus servicios sexuales a cambio de dinero. |
---|