El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justa
El trabajo de investigación titulado: EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTO DEL EMPLEADOR Y LA VULNERACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA REMUNERACIÓN JUSTA es un tema de gran importancia en la actualidad, debido a que la forma de relación laboral en la que prevalece el libre manejo del empleador de los valor...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8025 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1839349541909823488 |
---|---|
author | Clavijo Rodríguez, Enma Alejandra |
author_facet | Clavijo Rodríguez, Enma Alejandra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Valle Franco, Alex Iván Castro Sánchez, Fernando de Jesús |
dc.creator.none.fl_str_mv | Clavijo Rodríguez, Enma Alejandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-03-24T16:28:01Z 2018-03-24T16:28:01Z 2018-03 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMCO023-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8025 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ENRIQUECIMIENTO INJUSTO VULNERACIÓN DE DERECHOS |
dc.title.none.fl_str_mv | El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justa |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El trabajo de investigación titulado: EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTO DEL EMPLEADOR Y LA VULNERACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA REMUNERACIÓN JUSTA es un tema de gran importancia en la actualidad, debido a que la forma de relación laboral en la que prevalece el libre manejo del empleador de los valores retributivos que corresponden al trabajador por su labor. Dichos valores en algunos casos han sido manipulados discrecionalmente por el empleador, esto no ha sido motivo de revisión y análisis de nuestros legisladores, pese a existir un mandato constitucional que obliga sancionar el enriquecimiento injusto del empleador. Revisados trabajos e investigaciones, laborales, encontramos algunas investigaciones sobre el tema, pero orientadas a traducirlas en el campo civil; mientras que en esta investigación nos orientamos al campo penal para sancionar severamente el enriquecimiento injusto del empleador. Sancionar penalmente el enriquecimiento injusto del empleador, lograra hacer de la relación laboral un medio de verdadera convivencia pacífica del capital y el trabajo, evitando todo perjuicio económico a costa de la remuneración justa que corresponde al sacrificado aporte a la producción de la empresa. Pero la común relevancia de esta figura objeto de nuestro trabajo no justifica por sí sola, como es obvio, la realización del presente estudio. La inexistencia de una nítida delimitación entre los respectivos ámbitos de aplicación de la acción de enriquecimiento injusto y de sus efectos civiles y efectos penales no son evidentes ya que en los tribunales no se utiliza la sanción penal debido a que no existe una norma de aplicación en el campo penal, con la creación de esta normativa se marcarían las diferencias existentes entre ambas. A nuestro juicio, han contribuido a esta situación la cercanía del origen de ambas acciones, los caracteres estructurales y finalidades comunes que las mismas poseen, así como el evidente paralelismo que se constata en su evolución dogmática y, sobre todo, jurisprudencial a lo largo del presente siglo. El nacimiento del concepto actual de enriquecimiento injusto se ha situado en la doctrina de la Escuela Moderna del Derecho Natural. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_a0910cbc2156b4fb063da462ffd1167c |
identifier_str_mv | PIUAMCO023-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8025 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justaClavijo Rodríguez, Enma AlejandraENRIQUECIMIENTO INJUSTOVULNERACIÓN DE DERECHOSEl trabajo de investigación titulado: EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTO DEL EMPLEADOR Y LA VULNERACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA REMUNERACIÓN JUSTA es un tema de gran importancia en la actualidad, debido a que la forma de relación laboral en la que prevalece el libre manejo del empleador de los valores retributivos que corresponden al trabajador por su labor. Dichos valores en algunos casos han sido manipulados discrecionalmente por el empleador, esto no ha sido motivo de revisión y análisis de nuestros legisladores, pese a existir un mandato constitucional que obliga sancionar el enriquecimiento injusto del empleador. Revisados trabajos e investigaciones, laborales, encontramos algunas investigaciones sobre el tema, pero orientadas a traducirlas en el campo civil; mientras que en esta investigación nos orientamos al campo penal para sancionar severamente el enriquecimiento injusto del empleador. Sancionar penalmente el enriquecimiento injusto del empleador, lograra hacer de la relación laboral un medio de verdadera convivencia pacífica del capital y el trabajo, evitando todo perjuicio económico a costa de la remuneración justa que corresponde al sacrificado aporte a la producción de la empresa. Pero la común relevancia de esta figura objeto de nuestro trabajo no justifica por sí sola, como es obvio, la realización del presente estudio. La inexistencia de una nítida delimitación entre los respectivos ámbitos de aplicación de la acción de enriquecimiento injusto y de sus efectos civiles y efectos penales no son evidentes ya que en los tribunales no se utiliza la sanción penal debido a que no existe una norma de aplicación en el campo penal, con la creación de esta normativa se marcarían las diferencias existentes entre ambas. A nuestro juicio, han contribuido a esta situación la cercanía del origen de ambas acciones, los caracteres estructurales y finalidades comunes que las mismas poseen, así como el evidente paralelismo que se constata en su evolución dogmática y, sobre todo, jurisprudencial a lo largo del presente siglo. El nacimiento del concepto actual de enriquecimiento injusto se ha situado en la doctrina de la Escuela Moderna del Derecho Natural.Nuestro Derecho Penal Laboral históricamente ha sido demasiado incipiente; podríamos decir que casi no existe, tan cierta es esta afirmación, que en el Código del Trabajo no existe ninguna norma que siendo violada por el empleador, se remita al campo penal. En lo relacionado al Derecho Penal Laboral, se dio un retroceso, si tomamos en cuenta que el Código Orgánico Integral Penal de reciente promulgación, con el Código que quedo derogado. Y lo lamentable es saber que toda la realidad expresada se da pese a que la Constitución de la República del Ecuador contiene en su art. 327 una significativo avance en el campo penal laboral, pues en ella se consagra la obligación del legislador de sancionar, entre otras infracciones, el enriquecimiento injusto del empleador. Resumiendo decimos: En el Ecuador en materia penal laboral hay enormes vacíos, y en lo que se refiere al enriquecimiento injusto del empleador la anomia se produce pese a la obligación constitucional que dejamos señalada. Todo esto perjudica no solo a los trabajadores, sino a la sociedad toda, pues no podemos descuidar la magra realidad que universalmente viene sucediendo en el seno de las empresas, grandes, medianas o pequeñas que se han constituido en lugares en donde se cometen la mayor parte de infracciones en contra del ser humano lo que contribuye a la desequilibrada relación laboral.Valle Franco, Alex IvánCastro Sánchez, Fernando de Jesús2018-03-24T16:28:01Z2018-03-24T16:28:01Z2018-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO023-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8025spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-03-24T16:28:01Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8025Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-03-24T16:28:01Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justa Clavijo Rodríguez, Enma Alejandra ENRIQUECIMIENTO INJUSTO VULNERACIÓN DE DERECHOS |
status_str | publishedVersion |
title | El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justa |
title_full | El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justa |
title_fullStr | El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justa |
title_full_unstemmed | El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justa |
title_short | El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justa |
title_sort | El enriquecimiento injusto del empleador y la vulneración del derecho constitucional a la remuneración justa |
topic | ENRIQUECIMIENTO INJUSTO VULNERACIÓN DE DERECHOS |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8025 |