Manual de control interno para el manejo de activos fijos en la unidad educativa Insutec del cantón Ambato de la provincia Tungurahua
En la prehistoria a raíz de la necesidad del hombre buscaba la supervivencia, creando armas y utensilios; o trasladándose de un lugar a otro en busca de los beneficios. Como resultado del auge que tomó el comercio en los pueblos de Egipto, Fenicia, Siria entre otros países del Medio Oriente desarrol...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2017
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6383 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En la prehistoria a raíz de la necesidad del hombre buscaba la supervivencia, creando armas y utensilios; o trasladándose de un lugar a otro en busca de los beneficios. Como resultado del auge que tomó el comercio en los pueblos de Egipto, Fenicia, Siria entre otros países del Medio Oriente desarrolló la contabilidad de partida simple. En estas épocas los sistemas de anotaciones habían sido sencillos debido a la reducida cantidad de operaciones. Cada individuo habría podido ejercer su propio control. Durante el siglo XIX y principios del siglo XX se produjeron una serie de acontecimientos económicos, originando tanto en los cambios tecnológicos como en el aumento del comercio, que dieron lugar a una enorme expansión de la contabilidad. Formando así que, el ser humano adopte herramientas de control para sus pertenencias, cosechas, ganado, etc. Dando lugar a la evolución del mundo empresarial y al desarrollo industrial, impulsada por los avances tecnológicos entre otros factores, los cuales conlleva al incremento de sus operaciones, la dispersión de activos, multiplicidad de niveles jerárquicos, delegación de funciones, lo que ha significado que la gestión empresarial se oriente a establecer planes de organización y un conjunto de métodos y procedimientos que asegure la protección de sus activos, integralidad de registros contables y cumplimiento de directrices de la dirección. En la ley orgánica de la hacienda desarrollaron las primeras leyes orgánicas de haciendas dictadas en 1821 y 1824, cuando el país formaba parte de la gran Colombia. Una vez configurado el Estado Ecuatoriano en forma autonomía, él se proyecta a través de las diversas ediciones de dicho cuerpo legal, en los años 1830, 37,43,46,49,51,55 y 63 con múltiples y variadas reformas legales, lo que revela, desde ese entonces, un gran campo legal de haciendas. |
---|