La violación de derechos constitucionales por la condena sin acusación fiscal en la etapa del juicio penal
La Conciliación en las infracciones de tránsito cobra una enorme importancia al momento de establecer una justicia de paz o restaurativa, dado el nuevo Estado Constitucional de Derechos y Justicia, donde prevale los derechos fundamentales de la persona y limita el Poder Punitivo del Estado a la míni...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5857 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La Conciliación en las infracciones de tránsito cobra una enorme importancia al momento de establecer una justicia de paz o restaurativa, dado el nuevo Estado Constitucional de Derechos y Justicia, donde prevale los derechos fundamentales de la persona y limita el Poder Punitivo del Estado a la mínima intervención penal; es decir, se impondrá una pena, al responsable de la vulneración de la norma o infracción penal, siempre que sea necesario y no exista otro medio alternativo a la solución de conflictos jurídicos. La “conciliación” está permitida por la Constitución y desarrollada en el Código Orgánico Integral Penal, que permite que las partes involucradas en un accidente de tránsito cuyo resultado no sea la muerte de una (s) persona (s), o lesiones graves, puedan llegar a conciliar de manera libre y voluntaria, sin establecer la imposición de pena alguna como requisito previo para conciliar. Siendo necesario realizar un estudio analítico del tema con respecto a la Resolución No. 327 del Consejo de la Judicatura, que limita el derecho de conciliar entre las partes involucradas en infracciones de tránsito, dada la obligatoriedad de determinar previamente la responsabilidad penal y la imposición de la pena de reducción de puntos en la licencia de conducir, a quién acepte voluntariamente el cometimiento de la infracción, sin que exista un juicio previo con sentencia ejecutoriada. |
---|