La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia
El derecho penal como parte sustancial del derecho público, es el que regula el poder punitivo del Estado, configura en base al principio de tipicidad las infracciones punibles e imputables a las personas que merezcan un juicio de reproche, establece los procedimientos para el ejercicio penal de la...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2023
|
Konular: | |
Online Erişim: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16246 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1840615564685344768 |
---|---|
author | Carvajal Montesdeoca, Becquer Alexander |
author_facet | Carvajal Montesdeoca, Becquer Alexander |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Hernández Ramos, Eduardo Luciano |
dc.creator.none.fl_str_mv | Carvajal Montesdeoca, Becquer Alexander |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-06-07T18:40:43Z 2023-06-07T18:40:43Z 2023-05 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UR-DER-PDI-009-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16246 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | VÍCTIMA, DELITOS SEXUALES, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, RETRACTACIÓN, PRUEBAS PERICIALES. |
dc.title.none.fl_str_mv | La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El derecho penal como parte sustancial del derecho público, es el que regula el poder punitivo del Estado, configura en base al principio de tipicidad las infracciones punibles e imputables a las personas que merezcan un juicio de reproche, establece los procedimientos para el ejercicio penal de la acción, sea para el juzgamiento de delitos de carácter públicos o privados, entre ellos el ordinario, el expedito, el abreviado, el directo; todo esto con observancia al debido proceso, que son normas procesales y garantías para los sujetos que están involucrados en un proceso de índole penal; además de aquello se regula la reparación integral y la ejecución de la pena (Ecuador, Asamblea Nacional, 2014). Ahora bien, el presente tópico que se plantea estudiar es acerca de la retractación ejercida por la víctima de un delito de naturaleza sexual y su incidencia en la etapa de juicio frente a la presunción de inocencia del procesado, en cuanto a esta etapa es necesario dirigirse a qué procedimiento establece una etapa de juicio o una audiencia de juicio; el resultado es que en el procedimiento ordinario, que determina tres etapas: 1.- Etapa de instrucción; 2.- Etapa de evaluación y preparatoria de juicio; y 3.- Etapa de juicio. Después de aquello vienen los recursos legalmente previstos en la norma, con lo que se finaliza el proceso penal; por otro lado tenemos al procedimiento directo, este se lo realiza bajo algunas consideraciones normativas tales como: que el delito sea flagrante, que la pena prevista para el tipo no sea mayor a cinco años y que los injustos contra la propiedad no excedan el monto de treinta salarios básicos unificados del trabajador en general, con sus respectivas excepciones para ciertos delitos como los del estudio académico que son los ilícitos en contra de la integridad sexual y reproductiva, como lo establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP), o también llamados para efecto de este estudio como delitos sexuales simplemente. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_a129fce7daafdb13dac0e6f68ab33530 |
identifier_str_mv | UR-DER-PDI-009-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16246 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocenciaCarvajal Montesdeoca, Becquer AlexanderVÍCTIMA, DELITOS SEXUALES, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, RETRACTACIÓN, PRUEBAS PERICIALES.El derecho penal como parte sustancial del derecho público, es el que regula el poder punitivo del Estado, configura en base al principio de tipicidad las infracciones punibles e imputables a las personas que merezcan un juicio de reproche, establece los procedimientos para el ejercicio penal de la acción, sea para el juzgamiento de delitos de carácter públicos o privados, entre ellos el ordinario, el expedito, el abreviado, el directo; todo esto con observancia al debido proceso, que son normas procesales y garantías para los sujetos que están involucrados en un proceso de índole penal; además de aquello se regula la reparación integral y la ejecución de la pena (Ecuador, Asamblea Nacional, 2014). Ahora bien, el presente tópico que se plantea estudiar es acerca de la retractación ejercida por la víctima de un delito de naturaleza sexual y su incidencia en la etapa de juicio frente a la presunción de inocencia del procesado, en cuanto a esta etapa es necesario dirigirse a qué procedimiento establece una etapa de juicio o una audiencia de juicio; el resultado es que en el procedimiento ordinario, que determina tres etapas: 1.- Etapa de instrucción; 2.- Etapa de evaluación y preparatoria de juicio; y 3.- Etapa de juicio. Después de aquello vienen los recursos legalmente previstos en la norma, con lo que se finaliza el proceso penal; por otro lado tenemos al procedimiento directo, este se lo realiza bajo algunas consideraciones normativas tales como: que el delito sea flagrante, que la pena prevista para el tipo no sea mayor a cinco años y que los injustos contra la propiedad no excedan el monto de treinta salarios básicos unificados del trabajador en general, con sus respectivas excepciones para ciertos delitos como los del estudio académico que son los ilícitos en contra de la integridad sexual y reproductiva, como lo establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP), o también llamados para efecto de este estudio como delitos sexuales simplemente.La presente investigación trata sobre la retractación de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia, para lo cual se analiza jurídica y doctrinalmente el tema, con la finalidad de determinar las principales diligencias en las cuales las víctimas de delitos sexuales dan su narración de los hechos y su posterior apreciación en juicio, así como los criterios que debe tener en cuenta el juzgador para determinar las posibles causas de la retractación y su incidencia sobre los derechos del procesado y la continuidad del proceso. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo donde se aplicaron como métodos el método inductivo, el método deductivo y el método analítico, así como el estudio de casos en donde se valoró la retractación de la víctima en la ciudad de Riobamba. Para complementar los resultados del estudio doctrinal y normativo se aplicó una encuesta a 15 expertos en derecho penal que se desempeñan como jueces, fiscales y abogados en libre ejercicio de la profesión, y una entrevista a otros 6 quienes respondieron a todas las preguntas con diversidad de criterios, lo que permite verificar las dificultades que genera la retractación de la víctima y sus consecuencias. En lo principal se concluye que el testimonio inicial y final de la víctima, donde se retracta, no es argumento suficiente para que el juzgador ratifique la inocencia de la persona procesada, debido a que el juzgador debe realizar una valoración en conjunto de todo el material probatorio, para poder llegar a una decisión.Hernández Ramos, Eduardo Luciano2023-06-07T18:40:43Z2023-06-07T18:40:43Z2023-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-009-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16246info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-06-07T18:40:47Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16246Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-06-07T18:40:47Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia Carvajal Montesdeoca, Becquer Alexander VÍCTIMA, DELITOS SEXUALES, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, RETRACTACIÓN, PRUEBAS PERICIALES. |
status_str | publishedVersion |
title | La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia |
title_full | La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia |
title_fullStr | La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia |
title_full_unstemmed | La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia |
title_short | La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia |
title_sort | La retracción de víctimas de delitos sexuales y el derecho a la presunción de inocencia |
topic | VÍCTIMA, DELITOS SEXUALES, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, RETRACTACIÓN, PRUEBAS PERICIALES. |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16246 |