Audiencia telemática y su vulneración al principio de inmediación testimonial en materia penal comprendido en el periodo de mayo a diciembre del 2020 en la ciudad de Loja
La Investigación tuvo como propósito “Audiencia telemática y su vulneración al principio de inmediación testimonial en materia penal comprendido en el periodo de mayo a diciembre del 2020 en la ciudad de Loja” en función de garantizar el principio de inmediación testimonial en audiencia de juicio, t...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | masterThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2021
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13394 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | La Investigación tuvo como propósito “Audiencia telemática y su vulneración al principio de inmediación testimonial en materia penal comprendido en el periodo de mayo a diciembre del 2020 en la ciudad de Loja” en función de garantizar el principio de inmediación testimonial en audiencia de juicio, tomando en cuenta que las audiencias telemáticas a causa de la emergencia sanitaria, son la principal forma de ejercicio judicial; Determinando la vulneración del principio de inmediación al desarrollarse por videoconferencia, demostrando que en las audiencias no se garantiza de forma eficaz, con el desarrollo en esta modalidad virtual se podría incurrir en inconsistencias y la posible vulneración de principios constitucionales como el principio de inmediación testimonial el cuál brinda la posibilidad de que una persona pueda frente al juez desarrollar su declaración de forma física, al no hacerlo en forma presencial se estaría impidiendo que por este medio él juzgador pueda impartir justicia de manera eficaz, eficiente y oportuna, determinando en el desarrollo del presente artículo científico que si la aplicación de la audiencia telemática se vulnera o no este principio en materia penal en la ciudad de Loja, en el periodo de mayo a diciembre del 2020 y la ponderación de derechos que se realiza para saber qué derecho debe prevalecer sin que esto signifique la vulneración de otro. En el desarrollo de la presente se aplicó el método cuantitativo que será fue usado para examinar y analizar datos correspondientes a las audiencias telemáticas en materia penal desarrolladas durante el período de mayo a diciembre del 2020 en la ciudad de Loja, cuantas de ellas se desarrollaron sin inconvenientes, cuantas no concluyeron satisfactoriamente y que factores influyeron, así como un análisis cualitativo a partir de la descripción y análisis de las variables de las audiencias telemáticas aplicadas en audiencia en materia penal, a partir de premisas particulares , indicando las ventajas y desventajas de la utilización de esta herramienta tecnológica, existiendo un correspondiente manejo de ponderación de derechos aplicando la teoría de ponderación de derechos. Para validar el resultado se aplicaron 5 preguntas en las cuales dio como resultado un análisis estadístico con el que se afirma que un 90% de casos que fueron resueltos en este periodo de mayo a diciembre del 2020 bajo esta modalidad telemática fueron vulnerados sus principios pues en la mayoría de casos se suspendieron las audiencias. Concluyendo que con la aplicación de audiencias telemáticas transgrede principios como el de inmediación testimonial y debido proceso contra personas que se presentan en audiencias telemáticas, debido a que condiciona la comunicación entre todas las personas que son parte del proceso. |
---|