Intervención de enfermería en pacientes pediátricos con diagnóstico de tetralogía de fallot partiendo de una revisión sistemática
Las cardiopatías congénitas son alteraciones morfológicas cardiacas, que se producen en las primeras semanas de gestación y que pueden manifestarse en el momento del nacimiento o a escasas semanas del mismo, estas malformaciones son las más comunes y tienen un impacto significativo en la morbimortal...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2024
|
Fag: | |
Online adgang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18370 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | Las cardiopatías congénitas son alteraciones morfológicas cardiacas, que se producen en las primeras semanas de gestación y que pueden manifestarse en el momento del nacimiento o a escasas semanas del mismo, estas malformaciones son las más comunes y tienen un impacto significativo en la morbimortalidad pediátrica a nivel mundial, ya que consisten en defectos en el desarrollo de la estructura cardíaca que afecta directamente la circulación sanguínea normal, un ejemplo específico de esto es la Tetralogía de Fallot (1). Según la Asociación Española de Pediatría (2) la tetralogía de Fallot destaca como la cardiopatía congénita cianógeno más prevalente, representando aproximadamente el 5% del total de las afecciones cardíacas congénitas. Este trastorno se caracteriza por un defecto en el desarrollo de la estructura "septo infundibular", situada entre los dos ventrículos, provocando así una alteración en el flujo sanguíneo normal dentro del corazón. Esta condición recibe su nombre debido a que se compone de cuatro defectos cardíacos: la estenosis pulmonar, la hipertrofia ventricular derecha, el CIV (Comunicación interventricular) y la aorta sobre caballete, formando así una tetralogía que impactan la función cardiaca de manera relevante. La tetralogía de Fallot y sus complicaciones plantean un desafío de salud pediátrica a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que la tasa de mortalidad anual de recién nacidos es de 270,000 en los primeros 28 días, principalmente en países subdesarrollados con sistemas de salud deficientes, ya que carecen de la capacidad para diagnosticar, tratar y realizar un adecuado seguimiento postintervención. La tetralogía de Fallot representa del 5 al 8% de las anomalías cardiacas, con una incidencia ligeramente mayor en varones. La OMS destacó la importancia de abordar las cardiopatías congénitas, que afectan a 1 de cada 33 pacientes pediátricos y la necesidad de una detección temprana para abordar estos cuadros de manera efectiva (3). |
---|