El abuso de la acción de protección frente a la efectiva administración de justicia
La presente Tesis titulada “EL ABUSO DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN FRENTE A LA EFECTIVA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”, se realiza como requisito previo a la obtención del título de Magister en Derecho Civil y Procesal Civil, se desarrolla en cuatro capítulos, cuyo contenido se desarrolla a continuación....
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2012
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4799 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | La presente Tesis titulada “EL ABUSO DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN FRENTE A LA EFECTIVA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”, se realiza como requisito previo a la obtención del título de Magister en Derecho Civil y Procesal Civil, se desarrolla en cuatro capítulos, cuyo contenido se desarrolla a continuación. En el Capítulo I, se describe el planteamiento del problema sobre el Abuso de la Acción de Protección frente a la efectiva Administración de Justicia, que da lugar a esta investigación, se realiza la formulación del problema; delimitación del problema; objetivo general proponer una reforma a la Constitución de la República que permita agotar la vía administrativa antes de conceder una acción de protección; para evitar el abuso de la acción de protección y garantizar una efectiva administración de justicia, y los específicos, con los cuales se fundamenta esta investigación en decir sobra la acción de protección, anterior acción de amparo constitucional, constituyéndose quizá como una de las garantías jurisdiccionales más importantes y enriquecedoras dentro del ordenamiento jurídico de un Estado. El estudio se centra en la Constitución de la República del Ecuador, el Código Civil, Código de Procedimiento Civil, Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Además se justifica el trabajo de investigación estudiando la tutela de los derechos, encontró grandes obstáculos por parte de quienes con desconocimiento la utilizaban, la aplicaban e invocaban, la acción de protección que tiene como reto superar la posición legalista, restrictiva, subsidiaria y excepcional de aplicación de esta garantía en perjuicio de los derechos fundamentales. En el capítulo II, en este capítulo se desarrolla el marco teórico de la investigación, se refiere a los elementos fundamentales de la Constitución, estructura, finalidades, principios en la aplicación de la acción de protección, abarcando temas como los actos y hechos administrativos, las medidas cautelares, las acciones de protección y su procedimiento, se analizará la institución jurídica de la cosa juzgada y su vinculación con la acción extraordinaria de protección, así como las corrientes doctrinarias en torno al tema, y la necesaria inclusión o no en el orden jurídico constitucional ecuatoriano de una acción que juzgue la violación de un derecho constitucional dentro de un proceso, el presente trabajo está orientado a constituirse en un aporte que permita consolidar una conciencia constitucional de respeto de los derechos, estudio que es original el cual se sustenta en el marco teórico de la investigación, para fundamentar la reforma a la Constitución de la República del Ecuador, como un mecanismo de tutela de los derechos y garantías para los ecuatorianos, como fundamentación científica y la idea a defender en base al análisis realizado y el sustento teórico sobre el tema. En el Capítulo III, se hace referencia al marco metodológico de la investigación, la misma que contiene la Modalidad de Investigación, Tipo de Investigación; población y Muestra; así como los Métodos, Técnicas e Instrumentos de investigación de investigación; igualmente se muestra la tabulación, graficación e interpretación de las encuentras aplicadas y relevar la importancia de la propuesta realizada y verificar la idea a defender, para de esta manera redactar las conclusiones y recomendaciones en base al análisis y descripción de los fenómenos legales investigados. En el Capítulo IV, finalmente se presenta la propuesta de reforma constitucional que nos permitirá contar con una nueva visión del derecho administrativo y constitucional respecto de los actos políticos y de gobierno y su inexcusable óbice para el control de constitucionalidad, pues ellos, dentro de un Estado Constitucional, no son más que una suerte de actos administrativos susceptibles de control, validando de esta manera la propuesta. Mi análisis estará orientado a diferenciar lo que constituyen los actos administrativos y los actos normativos, así como también pondremos de manifiesto algunos criterios respecto de esta acción y las leyes autoaplicativas, al igual que los actos de ejecución de leyes, además de destacar que evidentemente un acto normativo en estricto sentido no habilita la impugnación vía acción de protección. |
---|