La corresponsabilidad parental y su incidencia en el interés superior de los menores

A inicios del siglo XX, cuando se producía la disolución de un matrimonio la custodia la tenía por ley el padre partiendo de la premisa de que se encontraba en mejores condiciones económicas para sustentar a sus hijos, quienes junto a sus esposas eran de su propiedad, con el pasar de los años en el...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Abarca Santillán, Viviana Karina (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2019
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9656
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:A inicios del siglo XX, cuando se producía la disolución de un matrimonio la custodia la tenía por ley el padre partiendo de la premisa de que se encontraba en mejores condiciones económicas para sustentar a sus hijos, quienes junto a sus esposas eran de su propiedad, con el pasar de los años en el siglo XX nuestro ordenamiento familiar ha sido un contexto propicio para varias reformas que tienden a mejorar la posición jurídica de los miembros del núcleo familiar, especialmente para los más necesitados de amparo que son los niños. La Declaración Universal de los Derechos del Niño en 1959 representa el cambio oficial de paradigma, a partir del cual las personas menores de edad comienzan a tener sus propios derechos, de forma personal e independiente a los de sus progenitores. Esto dio lugar a que los hijos pequeños deban permanecer bajo el cuidado de la madre, considerando de que por ser la persona que les dio la vida recibirán un mejor cuidado y protección.