Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penal

El presente trabajo está basado en la problemática existente en nuestra legislación, en razón de que dentro de las infracciones cometidas como contravenciones, no se está cumpliendo con lo establecido en nuestra Constitución, esto es la reeducación y la reinserción de la persona sentenciada a la soc...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Aguirre Aguirre, Luis Alfonso (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2018
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9199
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
_version_ 1832370811840757760
author Aguirre Aguirre, Luis Alfonso
author_facet Aguirre Aguirre, Luis Alfonso
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Mayorga, Betty Cumandá
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Aguirre, Luis Alfonso
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-30T14:38:38Z
2018-10-30T14:38:38Z
2018-10
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAEXCOMAB035-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9199
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv PENA PRIVATIVA
CONTRAVENCIÓN DE TRÁNSITO
INTERVENCIÓN PENAL
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penal
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo está basado en la problemática existente en nuestra legislación, en razón de que dentro de las infracciones cometidas como contravenciones, no se está cumpliendo con lo establecido en nuestra Constitución, esto es la reeducación y la reinserción de la persona sentenciada a la sociedad y evitar de esta manera la desintegración familiar.- Nuestra Carta Magna, en armonía con los instrumentos de derechos humanos en favor de la defensa y protección de los derechos, principios y disposiciones consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, establece normas muy puntuales respecto de los derechos y su aplicación, que están enmarcadas dentro de las directrices del debido proceso que marcan la pauta para la tutela efectiva de los derechos que se hallan controvertidos en un proceso judicial, dentro de lo cual en el artículo 77 de la Constitución de la República del Ecuador en su numeral 12 dice “ Las personas declaradas culpables y sancionadas con penas de privación de libertad por sentencia condenatoria ejecutoriada, permanecerán en centros de rehabilitación social. Ninguna persona condenada por delitos comunes cumplirá la pena fuera de los centros de Rehabilitación social del Estado, salvo los casos de penas alternativas y de libertad condicionada, de acuerdo con la ley.”.- Por lo tanto, teniendo en cuenta esta importante consideración, en lo que respecta a esta última parte, cabe contrastar dentro de la aplicación que en todas las contravenciones se apliquen únicamente las penas NO privativas de libertad, al que pueden someterse aquellas causas que se enmarquen dentro de lo que está dispuesto en la sección tercera del COIP, como son las Contravenciones de Tránsito; (Art. 383 y siguientes del COIP); pueden ir ligadas a la gran idea de reinserción del sentenciado ante la sociedad en aquellos delitos que no ameritan privación de libertad, sin embargo y pese a la funcionalidad de este proceso, existen inconsistencias en su proceder, principalmente, podemos verificar que en las contravenciones de tránsito no se aplica este procedimiento, y el impacto que genera esta problemática y su incidencia en los derechos del procesado y en la sociedad, lleva al autor a realizar un análisis concreto de las causas, consecuencias, y así diagnosticar la situación de la problemática jurídica y valorar el impacto que esta tiene, para finalmente fundamentar la necesidad de una reforma a la normativa vigente en lo que respecta a que en todas las Contravenciones se apliquen únicamente las penas no privativas de libertad.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_a43f2395e8b92e1374b57c1c9b7103a5
identifier_str_mv TUAEXCOMAB035-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9199
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penalAguirre Aguirre, Luis AlfonsoPENA PRIVATIVACONTRAVENCIÓN DE TRÁNSITOINTERVENCIÓN PENALEl presente trabajo está basado en la problemática existente en nuestra legislación, en razón de que dentro de las infracciones cometidas como contravenciones, no se está cumpliendo con lo establecido en nuestra Constitución, esto es la reeducación y la reinserción de la persona sentenciada a la sociedad y evitar de esta manera la desintegración familiar.- Nuestra Carta Magna, en armonía con los instrumentos de derechos humanos en favor de la defensa y protección de los derechos, principios y disposiciones consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, establece normas muy puntuales respecto de los derechos y su aplicación, que están enmarcadas dentro de las directrices del debido proceso que marcan la pauta para la tutela efectiva de los derechos que se hallan controvertidos en un proceso judicial, dentro de lo cual en el artículo 77 de la Constitución de la República del Ecuador en su numeral 12 dice “ Las personas declaradas culpables y sancionadas con penas de privación de libertad por sentencia condenatoria ejecutoriada, permanecerán en centros de rehabilitación social. Ninguna persona condenada por delitos comunes cumplirá la pena fuera de los centros de Rehabilitación social del Estado, salvo los casos de penas alternativas y de libertad condicionada, de acuerdo con la ley.”.- Por lo tanto, teniendo en cuenta esta importante consideración, en lo que respecta a esta última parte, cabe contrastar dentro de la aplicación que en todas las contravenciones se apliquen únicamente las penas NO privativas de libertad, al que pueden someterse aquellas causas que se enmarquen dentro de lo que está dispuesto en la sección tercera del COIP, como son las Contravenciones de Tránsito; (Art. 383 y siguientes del COIP); pueden ir ligadas a la gran idea de reinserción del sentenciado ante la sociedad en aquellos delitos que no ameritan privación de libertad, sin embargo y pese a la funcionalidad de este proceso, existen inconsistencias en su proceder, principalmente, podemos verificar que en las contravenciones de tránsito no se aplica este procedimiento, y el impacto que genera esta problemática y su incidencia en los derechos del procesado y en la sociedad, lleva al autor a realizar un análisis concreto de las causas, consecuencias, y así diagnosticar la situación de la problemática jurídica y valorar el impacto que esta tiene, para finalmente fundamentar la necesidad de una reforma a la normativa vigente en lo que respecta a que en todas las Contravenciones se apliquen únicamente las penas no privativas de libertad.Nuestra Carta Magna, en armonía con los instrumentos de derechos humanos en favor de la defensa y protección de los derechos, principios y disposiciones consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, establece normas muy puntuales respecto de los derechos y su aplicación, que están enmarcadas dentro de las directrices del debido proceso que marcan la pauta para la tutela efectiva de los derechos que se hallan controvertidos en un proceso judicial, dentro de lo cual en el artículo 77 de la Constitución de la República del Ecuador en su numeral 12 dice “Las personas declaradas culpables y sancionadas con penas de privación de libertad por sentencia condenatoria ejecutoriada, permanecerán en centros de rehabilitación social. Ninguna persona condenada por delitos comunes cumplirá la pena fuera de los centros de Rehabilitación social del Estado, salvo los casos de penal alternativas y de libertad condicionada, de acuerdo con la ley.”.- Por lo tanto, teniendo en cuenta esta importante consideración, en lo que respecta a esta última parte, cabe contrastar dentro de la aplicación de las Penas Privativas de Libertad en las Contravenciones de Tránsito, en el Código Orgánico Integral Penal, (COIP), como un principio de Mínima Intervención Penal, al que pueden someterse aquellas causas que se enmarquen dentro de las infracciones consideradas como contravenciones, mismas que estarían ligadas a la gran idea de reinserción del condenado ante la sociedad, y que no ameritan la privación de libertad, ya que sería causante de muchas desavenencias como la pérdida de trabajo y de familia, sin embargo y pese a la función del actual procedimiento y sanción por el COIP, existen inconsistencias en su proceder, principalmente, podemos verificar que en las contravenciones siempre se aplica las sanciones privativas de libertad acompañadas de las pecuniarias, cuando se debería dar la oportunidad al sentenciado de que la sanción impuesta sea una no privativa de libertad y buscar otras alternativas, a fin de no vulnerar sus derechos, produciéndose un impacto leve a la sociedad; y su incidencia en los derechos del procesado y en la sociedad sería menos grave por lo que ha llevado al autor a realizar un análisis concreto de las causas, consecuencias, y así diagnosticar la situación de la problemática jurídica y valorar el impacto que esta tiene, para finalmente fundamentar la necesidad de una reforma a la normativa vigente en lo que respecta Aplicación de Penas no Privativas de Libertad en todas las Contravenciones y El Principio De Mínima Intención Penal.Pérez Mayorga, Betty Cumandá2018-10-30T14:38:38Z2018-10-30T14:38:38Z2018-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAEXCOMAB035-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9199spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-10-30T14:38:38Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9199Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-05-17T12:16:01.737391Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andestrue
spellingShingle Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penal
Aguirre Aguirre, Luis Alfonso
PENA PRIVATIVA
CONTRAVENCIÓN DE TRÁNSITO
INTERVENCIÓN PENAL
status_str publishedVersion
title Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penal
title_full Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penal
title_fullStr Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penal
title_full_unstemmed Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penal
title_short Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penal
title_sort Aplicación de penas privativas de libertad en las contravenciones de tránsito y el principio de mínima intervención penal
topic PENA PRIVATIVA
CONTRAVENCIÓN DE TRÁNSITO
INTERVENCIÓN PENAL
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9199