El acoso sexual laboral, el derecho al trabajo y el derecho a la integridad personal del trabajador

El presente proyecto de examen complexivo se encuentra dividido en tres epígrafes sustancialmente complementarios, con el fin de poder analizar la vulneración del derecho al trabajo y el derecho a la integridad personal del trabajador víctima del acoso sexual laboral, por no encontrarse tipificado y...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Macias Ramirez, Renata Rossemary (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12100
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El presente proyecto de examen complexivo se encuentra dividido en tres epígrafes sustancialmente complementarios, con el fin de poder analizar la vulneración del derecho al trabajo y el derecho a la integridad personal del trabajador víctima del acoso sexual laboral, por no encontrarse tipificado y regulado el acoso sexual laboral dentro de la legislación ecuatoriana, específicamente en el Código del Trabajo, norma que regula las relaciones contractuales de trabajo. En la fundamentación teórica conceptual se han incluido como sustento legal la protección constitucional que norma los derechos constitucionales de los que goza el trabajador, estableciendo cuales son los derechos a los que se encuentra sujeto y que son garantizados por la norma suprema, siendo estos desarrollados dentro del Epígrafe I. En complemento a dicho análisis, se encuentra una investigación sobre la naturaleza jurídica y etimológica del acoso sexual laboral, detallando cuáles son sus parámetros, características, lo que permitirá como primera pretensión el entendimiento de dicho precepto para de esta forma poder establecer el posible protocolo con el que se pueda erradicar el acoso sexual laboral y proteger al trabajador, esto desarrollado dentro del Epígrafe II. Y por último a fin de complementar dicho análisis se encuentra la utilización de un método de estudio a través de la legislación comparada, evidenciando la importancia y necesidad que persiste sobre la regulación del acoso sexual laboral como una infracción autónoma que debe ser sancionada desde el ámbito administrativo, sin perjuicio de las sanciones penales a las que puede ser sometido, este método de estudio que será desarrollado dentro del proyecto estará detallado en el Epígrafe III.