Manejo de embriones criogenizados su manipulación y conservación en la legislación Ecuatoriana

El Ecuador a partir del año 2008 cambió su modelo de estado, convirtiéndose en garantista de derechos y de justicia social lo que ha conllevado que las leyes del sistema jurídico vayan volviéndose cada día más obsoletas y creando vacíos legales sobre todo en relación a la concepción de las personas...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Miranda Justicia, María Luisa (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2015
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/760
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El Ecuador a partir del año 2008 cambió su modelo de estado, convirtiéndose en garantista de derechos y de justicia social lo que ha conllevado que las leyes del sistema jurídico vayan volviéndose cada día más obsoletas y creando vacíos legales sobre todo en relación a la concepción de las personas debido al desarrollo de biotecnología y los métodos de fecundación; y la tutela, manejo y conservación de embriones, esta falta de desarrollo jurídico el Estado deja indefensos a los embriones y no logra garantizar sus derechos fundamentales en caso de estar criogenizados. El vacío legal que versa sobre los embriones criogenizados en el Ecuador en si está presente en la mayor parte del mundo ya que solo existen dos proyectos de ley acerca de este tema, uno en Argentina y otro en Alemania debido al aumento de métodos de fertilidad y su uso, pero no han llegado a convertirse en leyes debido a la dificultad que encuentran los juristas de determinar la condición de personas de los “no natos” y esto a su vez traba la tutela de sus derechos fundamentales ya que existen varias teorías sobre el momento de considerarlos como personas, tanto medica como jurídicamente. Esto se diferencia de España que sí cuenta con una ley de reproducción asistida, la que no solo regula los métodos usados por las biotecnologías sino que protege los derechos y tutela directamente el manejo y conservación no solo de embriones en sus diferentes estadios, sino las células que los originan; es decir, los espermatozoides y óvulos entregados por los padres para su posterior fecundación e inseminación.