Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica

El cáncer es una enfermedad neoplásica, multifactorial que provoca una alteración en la diferenciación celular y un descontrol en la proliferación normal de las células, lo que ocasiona la pérdida estructural y funcional de cada una de las células en un tejido sano del organismo en una persona (1)....

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Micolta Rodríguez, Dayanna Cecibel (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2024
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18352
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El cáncer es una enfermedad neoplásica, multifactorial que provoca una alteración en la diferenciación celular y un descontrol en la proliferación normal de las células, lo que ocasiona la pérdida estructural y funcional de cada una de las células en un tejido sano del organismo en una persona (1). El cáncer se caracteriza por la diseminación de células anormales que se propagan más allá de su rango normal; en el organismo las células normales se dividen y mueren durante un periodo, sin embargo, las células cancerosas pierden su capacidad para morir y se multiplican en el número de células llega a formar unas masas, denominadas tumor o neoplasia (2). El Cáncer hematológico es una enfermedad neoplásica que afecta a la médula ósea o a determinadas células del sistema inmunitario; las más relevantes son las leucemias, linfomas y mielomas en sus distintas presentaciones, enfermedades que afectan principalmente a la población pediátrica, un estudio realizado en Bogotá Colombia demostró que a nivel mundial el cáncer infantil es de 50-200 por cada millón de niños y de estos el cáncer hematológico representa entre todos, un 25% de la población de niños y adolescentes convirtiéndose en uno de los más frecuentes. El Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020 fueron diagnosticadas más de un millón de neoplasias hematológicas, que en total representarían el 6% de todos los casos nuevos de cáncer a nivel mundial (3). Los pacientes Oncológicos pueden experimentar una amplia gama de síntomas y complicaciones debido a la enfermedad y al tratamiento, este sufre una serie de cambios en su estado nutricional, físico, hemodinámica, psicológica y espiritual; por lo que la enfermería oncológica es una parte vital del equipo de atención médica; debido a los manifestaciones que presenten los paciente con cáncer su enfoque de cuidado deber ser en el control de dolor, control de efectos secundarios de los tratamiento de quimioterapia, radioterapia, o trasplante de medula ósea; prevención de infecciones, apoyo emocional por los cambios drásticos que presenta, monitorización de su estado emocional (4). La condición frágil del paciente oncológico, tanto desde el punto de vista físico como psicológico, hace que las necesidades de cuidados y asistencia del enfermo no incluyan solo los tratamientos terapéuticos estrictamente médicos, causa de su condición clínica particular, el paciente oncológico necesita un enfoque multidisciplinario y tiene que ser cuidado de una manera rigurosa, diferente a los pacientes que padecen otras enfermedades (5).