Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica
El cáncer es una enfermedad neoplásica, multifactorial que provoca una alteración en la diferenciación celular y un descontrol en la proliferación normal de las células, lo que ocasiona la pérdida estructural y funcional de cada una de las células en un tejido sano del organismo en una persona (1)....
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2024
|
Fag: | |
Online adgang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18352 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
_version_ | 1837446893289865216 |
---|---|
author | Micolta Rodríguez, Dayanna Cecibel |
author_facet | Micolta Rodríguez, Dayanna Cecibel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | López Ruales, Rosa Del Pilar González Salas, Raúl |
dc.creator.none.fl_str_mv | Micolta Rodríguez, Dayanna Cecibel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2024-08-15T00:17:55Z 2024-08-15T00:17:55Z 2024-08 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MEO-EAC-012-2024 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18352 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | PACIENTE ONCOLÓGICO POSTRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA INTERVENCIÓN CUIDADOS DE ENFERMERÍA |
dc.title.none.fl_str_mv | Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El cáncer es una enfermedad neoplásica, multifactorial que provoca una alteración en la diferenciación celular y un descontrol en la proliferación normal de las células, lo que ocasiona la pérdida estructural y funcional de cada una de las células en un tejido sano del organismo en una persona (1). El cáncer se caracteriza por la diseminación de células anormales que se propagan más allá de su rango normal; en el organismo las células normales se dividen y mueren durante un periodo, sin embargo, las células cancerosas pierden su capacidad para morir y se multiplican en el número de células llega a formar unas masas, denominadas tumor o neoplasia (2). El Cáncer hematológico es una enfermedad neoplásica que afecta a la médula ósea o a determinadas células del sistema inmunitario; las más relevantes son las leucemias, linfomas y mielomas en sus distintas presentaciones, enfermedades que afectan principalmente a la población pediátrica, un estudio realizado en Bogotá Colombia demostró que a nivel mundial el cáncer infantil es de 50-200 por cada millón de niños y de estos el cáncer hematológico representa entre todos, un 25% de la población de niños y adolescentes convirtiéndose en uno de los más frecuentes. El Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020 fueron diagnosticadas más de un millón de neoplasias hematológicas, que en total representarían el 6% de todos los casos nuevos de cáncer a nivel mundial (3). Los pacientes Oncológicos pueden experimentar una amplia gama de síntomas y complicaciones debido a la enfermedad y al tratamiento, este sufre una serie de cambios en su estado nutricional, físico, hemodinámica, psicológica y espiritual; por lo que la enfermería oncológica es una parte vital del equipo de atención médica; debido a los manifestaciones que presenten los paciente con cáncer su enfoque de cuidado deber ser en el control de dolor, control de efectos secundarios de los tratamiento de quimioterapia, radioterapia, o trasplante de medula ósea; prevención de infecciones, apoyo emocional por los cambios drásticos que presenta, monitorización de su estado emocional (4). La condición frágil del paciente oncológico, tanto desde el punto de vista físico como psicológico, hace que las necesidades de cuidados y asistencia del enfermo no incluyan solo los tratamientos terapéuticos estrictamente médicos, causa de su condición clínica particular, el paciente oncológico necesita un enfoque multidisciplinario y tiene que ser cuidado de una manera rigurosa, diferente a los pacientes que padecen otras enfermedades (5). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_a538fc13c8b0caadf00519eaa3ed9a86 |
identifier_str_mv | UA-MEO-EAC-012-2024 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18352 |
publishDate | 2024 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográficaMicolta Rodríguez, Dayanna CecibelPACIENTE ONCOLÓGICOPOSTRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEAINTERVENCIÓNCUIDADOS DE ENFERMERÍAEl cáncer es una enfermedad neoplásica, multifactorial que provoca una alteración en la diferenciación celular y un descontrol en la proliferación normal de las células, lo que ocasiona la pérdida estructural y funcional de cada una de las células en un tejido sano del organismo en una persona (1). El cáncer se caracteriza por la diseminación de células anormales que se propagan más allá de su rango normal; en el organismo las células normales se dividen y mueren durante un periodo, sin embargo, las células cancerosas pierden su capacidad para morir y se multiplican en el número de células llega a formar unas masas, denominadas tumor o neoplasia (2). El Cáncer hematológico es una enfermedad neoplásica que afecta a la médula ósea o a determinadas células del sistema inmunitario; las más relevantes son las leucemias, linfomas y mielomas en sus distintas presentaciones, enfermedades que afectan principalmente a la población pediátrica, un estudio realizado en Bogotá Colombia demostró que a nivel mundial el cáncer infantil es de 50-200 por cada millón de niños y de estos el cáncer hematológico representa entre todos, un 25% de la población de niños y adolescentes convirtiéndose en uno de los más frecuentes. El Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020 fueron diagnosticadas más de un millón de neoplasias hematológicas, que en total representarían el 6% de todos los casos nuevos de cáncer a nivel mundial (3). Los pacientes Oncológicos pueden experimentar una amplia gama de síntomas y complicaciones debido a la enfermedad y al tratamiento, este sufre una serie de cambios en su estado nutricional, físico, hemodinámica, psicológica y espiritual; por lo que la enfermería oncológica es una parte vital del equipo de atención médica; debido a los manifestaciones que presenten los paciente con cáncer su enfoque de cuidado deber ser en el control de dolor, control de efectos secundarios de los tratamiento de quimioterapia, radioterapia, o trasplante de medula ósea; prevención de infecciones, apoyo emocional por los cambios drásticos que presenta, monitorización de su estado emocional (4). La condición frágil del paciente oncológico, tanto desde el punto de vista físico como psicológico, hace que las necesidades de cuidados y asistencia del enfermo no incluyan solo los tratamientos terapéuticos estrictamente médicos, causa de su condición clínica particular, el paciente oncológico necesita un enfoque multidisciplinario y tiene que ser cuidado de una manera rigurosa, diferente a los pacientes que padecen otras enfermedades (5).Introducción: El trasplante de médula ósea es considerada uno de los principales tratamientos de las enfermedades oncohematológicas en pacientes oncológicos, la fase postrasplante es el periodo en el que se da la implantación de las células hematopoyéticas sanas en la médula ósea y el paciente se encuentra en estado de inmunosupresión, por lo tanto, las intervenciones de enfermería son de suma importancia en la prevención de efectos secundarios del tratamiento y la prevención de complicaciones. Objetivo: analizar las intervenciones de enfermería en pacientes oncológicos postrasplante de médula ósea. Materiales y Métodos: La presente investigación es de revisión bibliográfica con enfoque cualitativo, estudio descriptivo, explicativa, exploratoria y transversal; las bases de datos establecidos en esta investigación para la recolección de datos son los siguientes: citas bibliográficas, Google académico, Scielo, Elsevier, Redalyc. Criterios de inclusión: artículos científicos originales de revisión sistemática, tesis de especialidad o postgrado y doctorado, Libros y capítulos de libros, tiempo: correspondientes a los últimos 5 años correspondientes al periodo (2020-2024), idioma: español, inglés y portugués, documentos gratuitos. Criterios de exclusión: documentos incompletos, metaanálisis, carta al editor, ensayos clínicos, o documentos con costo monetario, tiempos no mayores a 5 años. Resultados: Las intervenciones de enfermería en el periodo postrasplante de médula ósea están basadas en la administración de antieméticos, brindar alimentos nutricionales, cuidados de la cavidad oral a través de una correcta higiene, cuidados de la piel, se aplicó medidas de barrera como el aislamiento y medidas de precaución estándar sobre todo en el manejo y cuidados del catéter venoso central. Conclusión: Al analizar las intervenciones de enfermería se concluyó que estas están enfocadas en mantener el estado biofísico del paciente a través de cuidados que previenen alternaciones gastrointestinales, cavidad oral, la piel, nutricional y la prevención de infecciones nosocomiales; estas intervenciones han ayudado a la disminución de complicaciones en pacientes con trasplante de médula ósea y aumentar su estado de supervivencia.López Ruales, Rosa Del PilarGonzález Salas, Raúl2024-08-15T00:17:55Z2024-08-15T00:17:55Z2024-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEO-EAC-012-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18352spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-08-15T00:17:58Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18352Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-08-15T00:17:58Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica Micolta Rodríguez, Dayanna Cecibel PACIENTE ONCOLÓGICO POSTRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA INTERVENCIÓN CUIDADOS DE ENFERMERÍA |
status_str | publishedVersion |
title | Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica |
title_full | Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica |
title_fullStr | Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed | Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica |
title_short | Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica |
title_sort | Intervención de enfermería en pacientes oncológicos pos-trasplante de médula ósea, revisión bibliográfica |
topic | PACIENTE ONCOLÓGICO POSTRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA INTERVENCIÓN CUIDADOS DE ENFERMERÍA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18352 |