Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016

A partir de 1928, cuando Fleming descubrió la penicilina, comenzó la llamada época de los antibióticos y, desde esa fecha, se produjo un incremento de forma exponencial en la creación de nuevas clases de estos agentes, especialmente en países desarrollados. Gracias al descubrimiento de este grupo fa...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Estrada Cherres, Johanna Paulina (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2016
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4764
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1840615519296684032
author Estrada Cherres, Johanna Paulina
author_facet Estrada Cherres, Johanna Paulina
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero Viamonte, Katherine
Navas Montero, Sonia Cleopatra
dc.creator.none.fl_str_mv Estrada Cherres, Johanna Paulina
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-28T12:29:07Z
2016-09-28T12:29:07Z
2016-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMFCH001-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4764
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv GINECOLOGÍA
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description A partir de 1928, cuando Fleming descubrió la penicilina, comenzó la llamada época de los antibióticos y, desde esa fecha, se produjo un incremento de forma exponencial en la creación de nuevas clases de estos agentes, especialmente en países desarrollados. Gracias al descubrimiento de este grupo farmacológico, ha sido posible la prevención, control y/o cura de las enfermedades infecciosas aun cuando continúan siendo la primera causa de muerte a nivel mundial. Pero, aunque los antibióticos parecían ser la solución a muchas de las infecciones bacterianas que hasta entonces eran causa de complicaciones graves e incluso la muerte, actualmente siguen siendo un problema. Parece que las bacterias han evolucionado igual que los antibióticos y estamos ante un nuevo ejemplo de la teoría darwiniana, donde sobreviven los más aptos; es decir, las bacterias han sabido adaptarse e incluso superar la barrera de los antibióticos. Desde las últimas décadas existe un abuso generalizado de estos fármacos. La utilización masiva en clínica humana, en los animales de granja e incluso en el mundo de la agricultura ha afectado de modo general a toda la cadena ecológica.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_a57fcd77c3cd7e39bca8e67574529e7b
identifier_str_mv PIUAMFCH001-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4764
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016Estrada Cherres, Johanna PaulinaGINECOLOGÍAA partir de 1928, cuando Fleming descubrió la penicilina, comenzó la llamada época de los antibióticos y, desde esa fecha, se produjo un incremento de forma exponencial en la creación de nuevas clases de estos agentes, especialmente en países desarrollados. Gracias al descubrimiento de este grupo farmacológico, ha sido posible la prevención, control y/o cura de las enfermedades infecciosas aun cuando continúan siendo la primera causa de muerte a nivel mundial. Pero, aunque los antibióticos parecían ser la solución a muchas de las infecciones bacterianas que hasta entonces eran causa de complicaciones graves e incluso la muerte, actualmente siguen siendo un problema. Parece que las bacterias han evolucionado igual que los antibióticos y estamos ante un nuevo ejemplo de la teoría darwiniana, donde sobreviven los más aptos; es decir, las bacterias han sabido adaptarse e incluso superar la barrera de los antibióticos. Desde las últimas décadas existe un abuso generalizado de estos fármacos. La utilización masiva en clínica humana, en los animales de granja e incluso en el mundo de la agricultura ha afectado de modo general a toda la cadena ecológica.El uso inadecuado de los antimicrobianos constituye una preocupación mundial, en Ecuador este problema se agrava porque no se toman las medidas pertinentes para controlar la situación, no se realizan programas de vigilancia de infecciones producidas por bacterias resistentes ni control en el uso indiscriminado de antibióticos, poco conocimiento por parte de los servidores de salud y ausencia de comités de infecciones en los hospitales. Por ello se decide proponer el seguimiento farmacoterapéutico a través del Método Dáder en pacientes operadas de afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la Ciudad-Azogues desde septiembre 2015 a marzo 2016, para evaluar la calidad de la prescripción y el costo del tratamiento de la profilaxis antibiótica preoperatoria mediante un estudio retrospectivo, y una evaluación económica del tratamiento utilizado. La investigación fue descriptiva, de campo y documental. Se revisaron las historias clínicas de las 76 pacientes objeto de estudio. La línea de investigación fue farmacia Clínica y Farmacoeconomía. Los principales motivos de cirugía fueron quiste de ovario roto, mioma uterino y prolapso genital. Predominaron las cirugías limpias–contaminadas. El antimicrobiano más utilizado fue cefazolina, en dosis única, cada 24, 12 y 8 horas indistintamente. En aproximadamente 20% de los casos se realizó cambio de tratamiento injustificadamente. Predominaron los PRM6. La mayoría de las prescripciones resultaron inadecuadas. El costo global por antimicrobianos fue de 503.09 USD, a predominio de la cefalexina, sin estar justificado su uso. De haberse utilizado la profilaxis adecuadamente, se hubiera obtenido un ahorro de 435.45 USD. Se sugiere el rediseño del Protocolo de Profilaxis Antibiótica Preoperatoria del Hospital Homero Castanier Crespo.Romero Viamonte, KatherineNavas Montero, Sonia Cleopatra2016-09-28T12:29:07Z2016-09-28T12:29:07Z2016-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMFCH001-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4764spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-14T18:09:08Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4764Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-14T18:09:08Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016
Estrada Cherres, Johanna Paulina
GINECOLOGÍA
status_str publishedVersion
title Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016
title_full Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016
title_fullStr Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016
title_full_unstemmed Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016
title_short Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016
title_sort Evaluación económica del tratamiento anticrobiano en pacientes operadas por afecciones ginecológicas en el Hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues 2016
topic GINECOLOGÍA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4764