Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quininde

Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE. UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares nortea...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Montoya Rivas, Bryan Braulio (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2018
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9016
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1840615580869066752
author Montoya Rivas, Bryan Braulio
author_facet Montoya Rivas, Bryan Braulio
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Baño Naranjo, Freddy Patricio
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya Rivas, Bryan Braulio
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-13T14:22:21Z
2018-09-13T14:22:21Z
2018-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUASIS027-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9016
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv APLICACIÓN WEB MÓVIL
GESTIÓN DE PRÁCTICAS
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quininde
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE. UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano. Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas. Las principales características “positivas” de Internet es que ofrece información actualizada, inmediatez a la hora de publicar información, una información personalizada, información interactiva e información donde no hay límites ni de espacio ni de tiempo. (Blanco, 2009). Las aplicaciones Web se han vuelto un elemento básico de uso cotidiano en multitud de ámbitos de la sociedad actual. La usabilidad se posiciona como un factor decisivo en su desarrollo, ya que la dificultad en el uso sufrida por los usuarios condicionará la culminación de sus tareas. Por este motivo, se hace necesario utilizar métodos de evaluación de usabilidad diseñados específicamente para la Web, con tecnologías que soporten dicha evaluación en el proceso de desarrollo. La usabilidad está formada por multitud de características, que a su vez pueden ser descompuestas en atributos. Los modelos de usabilidad surgen para describir estos atributos y características, sus relaciones, cómo pueden ser medidos y cómo las mediciones pueden ser interpretadas. Los métodos de evaluación de usabilidad se basan en un modelo de calidad para determinar el nivel de usabilidad de las aplicaciones. No obstante, un aspecto poco tratado es que los atributos de usabilidad no tienen por qué tener la misma relevancia en distintos dominios de aplicación.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_a5d062c7b3eabf75f8ab6190e4c6bc0f
identifier_str_mv PIUASIS027-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9016
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón QuinindeMontoya Rivas, Bryan BraulioAPLICACIÓN WEB MÓVILGESTIÓN DE PRÁCTICASInternet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE. UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano. Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas. Las principales características “positivas” de Internet es que ofrece información actualizada, inmediatez a la hora de publicar información, una información personalizada, información interactiva e información donde no hay límites ni de espacio ni de tiempo. (Blanco, 2009). Las aplicaciones Web se han vuelto un elemento básico de uso cotidiano en multitud de ámbitos de la sociedad actual. La usabilidad se posiciona como un factor decisivo en su desarrollo, ya que la dificultad en el uso sufrida por los usuarios condicionará la culminación de sus tareas. Por este motivo, se hace necesario utilizar métodos de evaluación de usabilidad diseñados específicamente para la Web, con tecnologías que soporten dicha evaluación en el proceso de desarrollo. La usabilidad está formada por multitud de características, que a su vez pueden ser descompuestas en atributos. Los modelos de usabilidad surgen para describir estos atributos y características, sus relaciones, cómo pueden ser medidos y cómo las mediciones pueden ser interpretadas. Los métodos de evaluación de usabilidad se basan en un modelo de calidad para determinar el nivel de usabilidad de las aplicaciones. No obstante, un aspecto poco tratado es que los atributos de usabilidad no tienen por qué tener la misma relevancia en distintos dominios de aplicación.El presente proyecto de investigación tiene como objetivo implementar una aplicación web-móvil para la gestión de prácticas de conducción de la escuela de formación de choferes profesionales del sindicato de choferes del Cantón Quinindé, el cual se llevó a cabo recopilando información, a través de entrevistas, encuestas, revisión de documentos, entre otros. El registro de las prácticas de conducción en mencionada institución se realiza de manera manual, y al momento de reportar a las instituciones de control, o de asignar las calificaciones correspondientes es necesario horas de trabajo adicional para consolidar la información. Ante ello se realizó una investigación de campo que dio como resultado en sus recomendaciones el desarrollo de una aplicación web – móvil para la gestión de prácticas de conducción. La modalidad de investigación fue cuali-cuantitativa ya que se utilizó entrevista al encargado de las prácticas de conducción, encuestas a los instructores y estudiantes y también la observación, que nos permita definir de una manera clara la problemática y la alternativa de solución a la misma. La metodología seleccionada para la creación de la aplicación web-móvil, fue Iconix ya que es considera como un método Iterativo-incremental, y se adecua al proceso de desarrollo seleccionado para el presente caso. La aplicación desarrollada brinda a todos los usuarios una mejora para el control de las prácticas de conducción y la matriculación a través de un sitio web, con lo que se ahorra tiempo y recursos a la institución. Con la implementación de la aplicación web se incentiva al desarrollo tecnológico para el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Quinindé, ofreciendo al usuario una experiencia novedosa a través de la aplicación web y móvil.Baño Naranjo, Freddy Patricio2018-09-13T14:22:21Z2018-09-13T14:22:21Z2018-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUASIS027-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9016spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-09-13T14:22:21Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9016Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-09-13T14:22:21Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quininde
Montoya Rivas, Bryan Braulio
APLICACIÓN WEB MÓVIL
GESTIÓN DE PRÁCTICAS
status_str publishedVersion
title Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quininde
title_full Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quininde
title_fullStr Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quininde
title_full_unstemmed Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quininde
title_short Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quininde
title_sort Aplicación web - móvil para la gestión de prácticas de conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quininde
topic APLICACIÓN WEB MÓVIL
GESTIÓN DE PRÁCTICAS
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9016