Manifestaciones clínicas y factores de riesgo asociados a la enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes de 40 a 50 años atendidos en el servicio de gastroenterología del hospital provincial Docente Ambato enero - abril 2016

El reflujo gastroesofágico (RGE) se define como el paso de cualquier contenido desde el estómago al esófago, sin acompañarse de eructo o vómito. No siempre conlleva una patología, ya que de forma fisiológica puede existir reflujo en sujetos normales sin originar síntomas ni lesiones de la mucosa eso...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Albuja Diaz, Lizeth Carolina (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2017
Teme:
Online pristup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5608
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:El reflujo gastroesofágico (RGE) se define como el paso de cualquier contenido desde el estómago al esófago, sin acompañarse de eructo o vómito. No siempre conlleva una patología, ya que de forma fisiológica puede existir reflujo en sujetos normales sin originar síntomas ni lesiones de la mucosa esofágica. (M., 2007) La presentación más común de la enfermedad por reflujo gastroesofágico está dada por la pirosis y la regurgitación, siendo estas muy importantes para el diagnóstico. Aunque la exactitud diagnóstica de los síntomas típicos de la ERGE es controversial, se establece que la prevalencia puede variar entre el 75-98% para pirosis y 48-91% para regurgitación. El consenso de Montreal adjunta investigaciones que muestran que en muchos pacientes las manifestaciones son sintomáticas, sin evidencia de daño de la mucosa esofágica o extraesofágica. (Cantillo, 2014) La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una condición crónica benigna, con un considerable impacto en la calidad de vida del paciente, pudiendo en su evolución, desarrollar complicaciones, su prevalencia varía en las diferentes partes del mundo por los variados estilos de vida. Para medir la posibilidad de poseer ERGE se debe contar con una herramienta diagnóstica que detecte individuos con ciertos síntomas que definan la presencia de esta enfermedad. (Cristina Dacoll, 2012) La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una entidad patológica altamente frecuente. Se la define como una patología generalmente benigna, pero al cabo de un tiempo después de padecerla y dependiendo de la sintomatología y el deterioro del estilo de vida, esta, va a aumentar la morbilidad en los pacientes que la padecen (Clínica., 2007). En la ciudad de Montreal en 2006, se llevó a cabo un consenso sobre enfermedad por relujo gastroesofágico (ERGE), donde se hizo una reclasificación de la ERGE, basándose en una definición clínica para incluir a todos los pacientes cuyos síntomas puedan ser atribuibles al reflujo gastroesofágico, sin necesidad de estudios invasivos. (BIELSA, SINDROMES ESOFAGICOS, 2016)