Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo.
La práctica de las medicinas tradicionales empezó con el origen del ser humano, cuando las mujeres friccionaban las coyunturas doloridas con grasas cocinadas con árnica y cuando los animales le mostraron al ser humano que plantas les curaban o que plantas les enfermaban, las imágenes presentes en la...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2017
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6924 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
_version_ | 1839349466948173824 |
---|---|
author | Herrera Sosa, Juliza Johanna |
author_facet | Herrera Sosa, Juliza Johanna |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Chamorro Valencia, Diego Xavier |
dc.creator.none.fl_str_mv | Herrera Sosa, Juliza Johanna |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-11-23T15:47:15Z 2017-11-23T15:47:15Z 2017-10 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUIAB048-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6924 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | DERECHOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES |
dc.title.none.fl_str_mv | Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La práctica de las medicinas tradicionales empezó con el origen del ser humano, cuando las mujeres friccionaban las coyunturas doloridas con grasas cocinadas con árnica y cuando los animales le mostraron al ser humano que plantas les curaban o que plantas les enfermaban, las imágenes presentes en las cavas de Francia, Turquía, Australia y Arizona dibujadas con tintas de la tierra hace 4500 años muestran el poder de curación se presentaba en las manos ya que ellas contiene el calor la energía y el cuidado. El Popol Vuh de los mayas revela, por las palabras de las “guardias del día” las conexiones poderosas que existen en el universo dentro del cosmos así el sol la luna, los planetas y las estrellas y la relación que esto tiene con la espiritualidad y salud de la gente y de la tierra, así eran los ancianos los conocedores de la cultura maya y azteca quienes practicaban la medicina tradicional usando la naturaleza como fuente de curación y balanza del universo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_a640bd04b8c9868b3fe29503f2b8ca7d |
identifier_str_mv | PIUIAB048-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6924 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo.Herrera Sosa, Juliza JohannaDERECHOSPUEBLOS Y NACIONALIDADESLa práctica de las medicinas tradicionales empezó con el origen del ser humano, cuando las mujeres friccionaban las coyunturas doloridas con grasas cocinadas con árnica y cuando los animales le mostraron al ser humano que plantas les curaban o que plantas les enfermaban, las imágenes presentes en las cavas de Francia, Turquía, Australia y Arizona dibujadas con tintas de la tierra hace 4500 años muestran el poder de curación se presentaba en las manos ya que ellas contiene el calor la energía y el cuidado. El Popol Vuh de los mayas revela, por las palabras de las “guardias del día” las conexiones poderosas que existen en el universo dentro del cosmos así el sol la luna, los planetas y las estrellas y la relación que esto tiene con la espiritualidad y salud de la gente y de la tierra, así eran los ancianos los conocedores de la cultura maya y azteca quienes practicaban la medicina tradicional usando la naturaleza como fuente de curación y balanza del universo.Este Proyecto de Investigación ha sido desarrollado a cerca de los derechos de los pueblos y nacionalidades en cuanto a la preservación de la medicina tradicional como derecho constitucional, la importancia radica en proponer la creación de una institución que regule controle y supervise la aplicación de la medicina tradicional, para que esta se desarrolle con las condiciones salubres adecuadas y con esto se preserve como constitucionalmente se establece. La metodología, empleada en el presente trabajo está inscrita dentro de la línea de investigación de: Retos, perspectiva y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en el Ecuador. Se utilizó el método inductivo-deductivo, analítico- sintético e histórico- lógico en la elaboración de los capítulos, se empleó además el método jurídico, y como técnicas se empleó la observación y la encuesta dirigida a los usuarios y entrevista a los practicantes de medicina tradicional. En base al análisis e interpretación de resultados se demuestra falencias en cuanto al cumplimiento de los derechos de aplicación y preservación de la medicina tradicional por falta de una institucionalización que regule controle y supervise el ejercicio la aplicación y el desarrollo de este derecho.Chamorro Valencia, Diego Xavier2017-11-23T15:47:15Z2017-11-23T15:47:15Z2017-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUIAB048-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6924spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-11-23T15:47:15Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6924Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-11-23T15:47:15Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo. Herrera Sosa, Juliza Johanna DERECHOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES |
status_str | publishedVersion |
title | Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo. |
title_full | Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo. |
title_fullStr | Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo. |
title_full_unstemmed | Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo. |
title_short | Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo. |
title_sort | Los derechos de los pueblos y nacionalidades, en cuanto a la preservación de la medicina tradicional en la parroquia San Juan de Ilumán del cantón Otavalo. |
topic | DERECHOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6924 |