De la presentación de certificados falsos en caso de atrasos y faltas del trabajador en la legislación laboral Ecuatoriana

La terminación de la relación laboral de las y los trabajadores ha sido objeto de variación de acuerdo a las épocas del Derecho Laboral. Ciertamente, en la antigüedad no se podía hablar de derechos y garantías laborales en favor de los trabajadores, ya que, como es conocido, el derecho al trabajo ta...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Campoverde Marfetán, Crisia Johanna (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7279
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La terminación de la relación laboral de las y los trabajadores ha sido objeto de variación de acuerdo a las épocas del Derecho Laboral. Ciertamente, en la antigüedad no se podía hablar de derechos y garantías laborales en favor de los trabajadores, ya que, como es conocido, el derecho al trabajo tal cual como lo conocemos en la actualidad, con todos sus derechos y garantías no existió, de hecho que, lo que se denomina en la actualidad como un justo derecho al trabajo, en realidad fue lo que se denominó esclavitud y en lo posterior prestación de un servicio bajo la opresión feudalista medieval, hasta llegar a la primera revolución industrial. Lo dicho permitió al empleador explotar y abusar al extremo de la necesidad de trabajo de las personas, privándoles de todo derecho laboral que hoy por hoy se considera básico, como una jornada que vaya acorde a la capacidad física e intelectual humana o un salario digno y acorde con el esfuerzo ejecutado en la labor. Dentro de este marco, al empleador le resultaba fácil romper la relación laboral con sus trabajadores, sin que medie causa justa necesariamente, de hecho que, la ruptura quedaba a su criterio. Fue a partir de la primera revolución industrial cuando se comenzó a hablar del derecho de las y los trabajadores a la estabilidad laboral, lo que permitió establecer en la normativa jurídica de causas específicas por las que el empleador podía romper el contrato de trabajo, donde constaban las faltas injustificadas, la dejadez e ineptitud, la falta de respeto al empleador, entre otras. Siendo que, con el devenir de los tiempos, más causas se fueron debatiendo y añadiendo en las leyes. Sin embargo, no se ha debatido lo suficiente, varias que desde las conquistas laborales, han sido ejecutadas por ciertas trabajadoras y trabajadores; entre las que destacan una: La presentación de certificados falsos para justificar atrasos y faltas.