Prevalencia de infecciones recurrentes asociadas al cuidado de enfermería en pacientes críticos en hospital de quito en abril 2022

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud las infecciones nosocomiales asociadas a la atención en salud (IAAS) corresponden a patologías desarrolladas por un paciente durante su tratamiento en una entidad de salud, sin haber formado parte de su cuadro de ingreso al momento de la hospitalizaci...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Chávez Tierra, Pablo Andrés (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16117
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud las infecciones nosocomiales asociadas a la atención en salud (IAAS) corresponden a patologías desarrolladas por un paciente durante su tratamiento en una entidad de salud, sin haber formado parte de su cuadro de ingreso al momento de la hospitalización, demostrando la necesidad de cuidar cada detalle del cuidado y manipulación de equipos e insumos para reducir este tipo de contratiempos que ponen en riesgo la salud del usuario externo (OPS, 2012). La prevalencia de patologías infecciosas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es alta, convirtiéndose en varias ocasiones el motivo de ingreso a áreas críticas, sobrepasando la complejidad del cuadro de inicio de la enfermedad que llevo al paciente a una casa de salud. Sin embargo, también ocurre que la “infección se contrae como resultado de los procesos que requieren los pacientes críticos para continuar con vida es el caso de la intubación, ventilación mecánica, etc.” (Verea et al., 2019). El origen de las IAAS se atribuye a alteraciones de cualquiera de los 3 componentes identificados como protagonistas en la cadena de la infección; agentes infecciosos, huésped y medio ambiente. El manejo deficiente de cualquiera de ellos representa un alto riesgo de mortalidad para los pacientes que acuden a las “casas de salud por atención médica inmediata, destacando que estas pueden presentarse en cualquier individuo independientemente de la gravedad de su padecimiento, edad, sexo, etc.” (.Perozo et al., 2020, p.6).