Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 años

En Ecuador, el derecho alimentario se tomó en cuenta como un título, en el Código de la Niñez y Adolescencia, expedido mediante la Ley N. 100, publicada en el Registro Oficial N. 737 del 3 de enero de 2003, la cual fue puesta en vigencia seis meses después de su publicación, reemplazado de esa forma...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Chacha Parra, Kevin Rolando (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2021
Teme:
Online pristup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13000
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
_version_ 1839349541953863680
author Chacha Parra, Kevin Rolando
author_facet Chacha Parra, Kevin Rolando
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Andino Herrera, Alexandra Judith
dc.creator.none.fl_str_mv Chacha Parra, Kevin Rolando
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-01T20:47:59Z
2021-08-01T20:47:59Z
2021-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUSDAB003-2021
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13000
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMA ART. 4
NIÑEZ ADOLECENCIA
dc.title.none.fl_str_mv Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 años
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En Ecuador, el derecho alimentario se tomó en cuenta como un título, en el Código de la Niñez y Adolescencia, expedido mediante la Ley N. 100, publicada en el Registro Oficial N. 737 del 3 de enero de 2003, la cual fue puesta en vigencia seis meses después de su publicación, reemplazado de esa forma al Código de Menores, que fue expedido mediante la Ley N. 170, y registrado en el Suplemento 995 del Registro Oficial, el 7 de agosto del año 92, la cual determinaba el juicio de alimentos a partir del artículo 66. El artículo innumerado 2 del Código de la Niñez y Adolescencia (2017) señala que el derecho de alimentos es connatural a la relación parento-filial y está relacionada con el derecho a la vida, la supervivencia y una vida digna. Lo cual implica la garantía de proporcionar los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas de los alimentarios que incluye una alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente; salud integral, prevención, atención médica y provisión de medicinas; educación; cuidado; vestuario adecuado; vivienda segura, higiénica y dotada de los servicios básicos; transporte; cultura, recreación y deportes; rehabilitación y ayudas técnicas si del derechohabiente tuviere alguna disposición temporal o definitiva.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_a67283349f2f03d93dd07f10a032f72a
identifier_str_mv PIUSDAB003-2021
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13000
publishDate 2021
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 añosChacha Parra, Kevin RolandoREFORMA ART. 4NIÑEZ ADOLECENCIAEn Ecuador, el derecho alimentario se tomó en cuenta como un título, en el Código de la Niñez y Adolescencia, expedido mediante la Ley N. 100, publicada en el Registro Oficial N. 737 del 3 de enero de 2003, la cual fue puesta en vigencia seis meses después de su publicación, reemplazado de esa forma al Código de Menores, que fue expedido mediante la Ley N. 170, y registrado en el Suplemento 995 del Registro Oficial, el 7 de agosto del año 92, la cual determinaba el juicio de alimentos a partir del artículo 66. El artículo innumerado 2 del Código de la Niñez y Adolescencia (2017) señala que el derecho de alimentos es connatural a la relación parento-filial y está relacionada con el derecho a la vida, la supervivencia y una vida digna. Lo cual implica la garantía de proporcionar los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas de los alimentarios que incluye una alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente; salud integral, prevención, atención médica y provisión de medicinas; educación; cuidado; vestuario adecuado; vivienda segura, higiénica y dotada de los servicios básicos; transporte; cultura, recreación y deportes; rehabilitación y ayudas técnicas si del derechohabiente tuviere alguna disposición temporal o definitiva.El presente proyecto de investigación tiene su eje en la importancia que son los estudios universitarios para el desarrollo profesional de los jóvenes en Ecuador, por tal razón es menester mencionar que muchos de los jóvenes que cursan sus estudios en la Universidad muchas de las veces no los culminan por cuanto no cuentan con los recursos necesarios para el acceso a los estudios, a pesar de que la educación en Ecuador es gratuita, el acceso a la misma no lo es, por tal razón los jóvenes que reciben una pensión de alimentos hasta los 21 años muchas veces dejan sus estudios inconclusos porque ya no tienen esa mensualidad que antes percibían y eso les obliga a trabajar para así mantenerse, en muchos de los casos nunca más pueden volver a retomar sus estudios por cuanto el tiempo no les da en razón de su trabajo. La investigación realizada tiene un enfoque cuantitativo con una tendencia cualitativa, puesto que analiza todos los datos estadísticos, los cuales describen el fenómeno principal de la investigación, se utilizan diferentes tipos de investigación a nivel empírico y teórico, que constan en el Manual de Investigación aprobado por la UNIANDES, se recurrió a la investigación bibliográfica de campo y la propuesta es analizar sobre la importancia que existe en que los jóvenes reciban alimentos hasta los 24 años por estudios universitarios en el cantón de Santo Domingo.Andino Herrera, Alexandra Judith2021-08-01T20:47:59Z2021-08-01T20:47:59Z2021-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUSDAB003-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13000spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-08-01T20:48:02Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13000Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-08-01T20:48:02Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 años
Chacha Parra, Kevin Rolando
REFORMA ART. 4
NIÑEZ ADOLECENCIA
status_str publishedVersion
title Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 años
title_full Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 años
title_fullStr Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 años
title_full_unstemmed Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 años
title_short Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 años
title_sort Reformar al artículo 4, título v del código de la niñez y adolescencia respecto a la importancia de alimentos durante estudios universitarios hasta los 24 años
topic REFORMA ART. 4
NIÑEZ ADOLECENCIA
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13000