La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderación
Antecedente de la investigación, los matrimonios se arreglaban mediante una forma contractual. Los padres entregaban un dote a su hija y el pretendiente correspondía haciendo regalos a sus futuros suegros. Coexistían simultáneamente el repudio y el divorcio. En ambos casos, el marido debía restituir...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2016
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4937 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
_version_ | 1838712822615244800 |
---|---|
author | García Morejon, Luis Guillermo |
author_facet | García Morejon, Luis Guillermo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Barcos Arias, Ignacio Fernando |
dc.creator.none.fl_str_mv | García Morejon, Luis Guillermo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-11-07T20:29:08Z 2016-11-07T20:29:08Z 2016-04 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUBAB027-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4937 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | La pensión alimenticia mínima La ponderación |
dc.title.none.fl_str_mv | La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderación |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Antecedente de la investigación, los matrimonios se arreglaban mediante una forma contractual. Los padres entregaban un dote a su hija y el pretendiente correspondía haciendo regalos a sus futuros suegros. Coexistían simultáneamente el repudio y el divorcio. En ambos casos, el marido debía restituir a su mujer la totalidad de su dote y en algunos casos se le acordaba a ella la tenencia de sus hijos. Si la mujer no tenía hijos, el marido podía divorciarse de ella dándole bienes. El marido podía dar a su mujer e hijos como prenda del pago de una deuda pero sólo durante tres años. El adulterio se castigaba con la muerte” El derecho de alimentos en Egipto se basaba en: “En la época más antigua se basaba en la autoridad paterna, mientras que en las Dinastías III y IV, a medida que se fortalecía la autoridad real, se rompen los lazos familiares y señoriales. El primer documento jurídico que se conoce sobre el derecho de familia en la biografía de Metén, de época de la III Dinastía y la sucesión de hijos e hijas en el testamento. Este derecho de familia se revela esencialmente individualista bajo las Dinastías III y IV, estando la familia reducida a su forma más estricta: Padre, madre e hijos. La mujer figuraba, generalmente, al lado del marido y el orden de los herederos estaba regulado por la Ley” |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_a6d4a50dbd914db7a7d90a65b49e7e76 |
identifier_str_mv | TUBAB027-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4937 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderaciónGarcía Morejon, Luis GuillermoLa pensión alimenticia mínimaLa ponderaciónAntecedente de la investigación, los matrimonios se arreglaban mediante una forma contractual. Los padres entregaban un dote a su hija y el pretendiente correspondía haciendo regalos a sus futuros suegros. Coexistían simultáneamente el repudio y el divorcio. En ambos casos, el marido debía restituir a su mujer la totalidad de su dote y en algunos casos se le acordaba a ella la tenencia de sus hijos. Si la mujer no tenía hijos, el marido podía divorciarse de ella dándole bienes. El marido podía dar a su mujer e hijos como prenda del pago de una deuda pero sólo durante tres años. El adulterio se castigaba con la muerte” El derecho de alimentos en Egipto se basaba en: “En la época más antigua se basaba en la autoridad paterna, mientras que en las Dinastías III y IV, a medida que se fortalecía la autoridad real, se rompen los lazos familiares y señoriales. El primer documento jurídico que se conoce sobre el derecho de familia en la biografía de Metén, de época de la III Dinastía y la sucesión de hijos e hijas en el testamento. Este derecho de familia se revela esencialmente individualista bajo las Dinastías III y IV, estando la familia reducida a su forma más estricta: Padre, madre e hijos. La mujer figuraba, generalmente, al lado del marido y el orden de los herederos estaba regulado por la Ley”La obtención de pensiones alimenticias, a través de un nuevo procedimiento propuesto a partir de julio del año 2009, implica determinar si en verdad se descongestionó, agilitó o creó tensiones en los procesos bajo la nueva normativa vigente. El cimiento del contenido de este trabajo constituye ubicar esos cambios generados y analizarlos en aras de diagnosticar la actual justicia de niñez. El primer capítulo nos abre la puerta a conocer la conceptualización, la naturaleza jurídica de los alimentos y las características de ese derecho, así como los obligados a la misma. Un segundo capítulo desarrolla los elementos necesarios para ser beneficiario del derecho a los alimentos, así mismo analiza los apremios o medidas implantadas para efectivizar el pago de una pensión, tomando en cuenta la ponderación que se ha dado a valores en conflicto tales como la supervivencia y la libertad. Veremos los pro y contras de la nueva ley, para terminar en lo posterior con la comprensión de la tabla de pensiones existente. En el diseño de la metodología propuesta da origen al desarrollo de las bases teóricas del proyecto como fundamento de la investigación. Se utiliza la línea de investigación: Retos y perspectivas de las relaciones jurídicas civiles, agrarias y de familia. Su impacto en la Sociedad Contemporánea. La propuesta de elaborar un documento de análisis crítico jurídico, que garantice la seguridad jurídica de los alimentantes en el pago de pensiones mínima.Barcos Arias, Ignacio Fernando2016-11-07T20:29:08Z2016-11-07T20:29:08Z2016-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUBAB027-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4937spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-11-07T20:29:08Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4937Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-11-07T20:29:08Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderación García Morejon, Luis Guillermo La pensión alimenticia mínima La ponderación |
status_str | publishedVersion |
title | La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderación |
title_full | La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderación |
title_fullStr | La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderación |
title_full_unstemmed | La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderación |
title_short | La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderación |
title_sort | La pensión alimenticia mínima: el interes superior del niño, el dercho a la vida digna del alimentante y la ponderación |
topic | La pensión alimenticia mínima La ponderación |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4937 |