LA atenuante trascendental y el principio de proporcionalidad

Entre las circunstancias que modifican el delito encontramos los atenuantes, y agravantes, los cuales son circunstancias ocurridas antes, durante o después del cometimiento de una infracción, los mismos que varían la sanción ya sea por querer que no sean muchos los daños o todo lo contrario, pero es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Montaluisa Quevedo, Miguel Alexander (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9189
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Entre las circunstancias que modifican el delito encontramos los atenuantes, y agravantes, los cuales son circunstancias ocurridas antes, durante o después del cometimiento de una infracción, los mismos que varían la sanción ya sea por querer que no sean muchos los daños o todo lo contrario, pero esta modificación de la pena no debe ir más allá no debe atentar contra principios y derechos ya establecidos en la Constitución como el principio de proporcionalidad por penas muy bajas o demasiado altas. Van Weeze (2001) nos dice: Las leyes penales señalan algunas causas que disminuyen la responsabilidad criminal, pero no la anulan totalmente: la embriaguez no habitual, la de ser el culpable menor de dieciocho años, la de no haber tenido la delincuente intención de causar un mal de tanta gravedad como el que produjo, la de obrar por estímulos o motivos morales altruistas o patrióticos de notoria importancia, etc. Son también circunstancias atenuantes, la reparación en lo posible -a impulsos de arrepentimiento espontáneo- de los efectos o consecuencias del delito, dar satisfacción al ofendido o bien confesar a las autoridades la infracción.