Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.

En la actualidad, la utilización de las redes informáticas o redes de comunicación han permitido que la sociedad consiga una etapa evolutiva, en la cual se puede compartir información con otra persona o entidad de forma instantánea (Pérez, Rivera, & Trujillo, 2019) (Caizabuano, Perdomo, & Vi...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Elizalde Vera, Jimena Viviana (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2022
Предмети:
Онлайн доступ:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16462
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
_version_ 1839349468056518656
author Elizalde Vera, Jimena Viviana
author_facet Elizalde Vera, Jimena Viviana
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Pantoja Burbano, Miriam Janneth
dc.creator.none.fl_str_mv Elizalde Vera, Jimena Viviana
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
2023-07-25T14:49:01Z
2023-07-25T14:49:01Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv USD-ADNL-EAC-002-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16462
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv REDES INFORMÁTICAS
SEGURIDAD INFORMÁTICA
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En la actualidad, la utilización de las redes informáticas o redes de comunicación han permitido que la sociedad consiga una etapa evolutiva, en la cual se puede compartir información con otra persona o entidad de forma instantánea (Pérez, Rivera, & Trujillo, 2019) (Caizabuano, Perdomo, & Vizcaino, 2018) .Y es que, el objetivo impulsor para la creación del internet en el año 1969 (Jiménez, 2017; García & Tirado, 2018), fue ese conectar a las personas, empresas o entidades independiente de su ubicación geográfica. Sin embargo, el intercambio o envío de información mediante sistemas informáticos no siempre suele ser impermeable –no puede acceder a dicha información o envío una tercera persona– (Hernández & Ibarra, 2018). Esto se debe, a que los nodos pueden ofrecer un volumen cualitativo de información que mediante el cifrado de la dirección IP (Protocolo de Internet) la información o datos personales quedan expuestos (Muñoz & Rivas, 2015). Por esta razón, los sistemas son vulnerados constantemente; no obstante, desarrolladores en su afán de proveer tranquilad y seguridad a los clientes, se encuentran de forma incesante potenciando los algoritmos de los mismos (Ríos, Morales, & Sandoya, 2017; Vera & Vera, 2017; Suárez & Fontalvo, 2015) Uno de los ejemplos de mayor relevancia en los últimos años referente a vulneración a la seguridad informática se dio en el periodo de años comprendidos entre 2010 a 2012 por parte de Julian Assange, el cual fue publicado en el sitio web Wikileaks (Quian & Elías, 2018). En el mencionado website se expusieron más de 900.000 correos electrónicos en donde uno de los actores principales, es el Departamento de seguridad de los Estados Unidos; en dicha filtración de e-mails, se vislumbran conversaciones denominadas “confidenciales” (Hunt, 2019). De acuerdo a aquello, se configuró una violación a las normas de privacidad, lo cual ha traído consigo un sin número de acciones legales en contra de Assange (Poynting, 2019; OLIVER, 2018)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_a75381b65bcbab342f3da6727f3a9fda
identifier_str_mv USD-ADNL-EAC-002-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16462
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.Elizalde Vera, Jimena VivianaREDES INFORMÁTICASSEGURIDAD INFORMÁTICAEn la actualidad, la utilización de las redes informáticas o redes de comunicación han permitido que la sociedad consiga una etapa evolutiva, en la cual se puede compartir información con otra persona o entidad de forma instantánea (Pérez, Rivera, & Trujillo, 2019) (Caizabuano, Perdomo, & Vizcaino, 2018) .Y es que, el objetivo impulsor para la creación del internet en el año 1969 (Jiménez, 2017; García & Tirado, 2018), fue ese conectar a las personas, empresas o entidades independiente de su ubicación geográfica. Sin embargo, el intercambio o envío de información mediante sistemas informáticos no siempre suele ser impermeable –no puede acceder a dicha información o envío una tercera persona– (Hernández & Ibarra, 2018). Esto se debe, a que los nodos pueden ofrecer un volumen cualitativo de información que mediante el cifrado de la dirección IP (Protocolo de Internet) la información o datos personales quedan expuestos (Muñoz & Rivas, 2015). Por esta razón, los sistemas son vulnerados constantemente; no obstante, desarrolladores en su afán de proveer tranquilad y seguridad a los clientes, se encuentran de forma incesante potenciando los algoritmos de los mismos (Ríos, Morales, & Sandoya, 2017; Vera & Vera, 2017; Suárez & Fontalvo, 2015) Uno de los ejemplos de mayor relevancia en los últimos años referente a vulneración a la seguridad informática se dio en el periodo de años comprendidos entre 2010 a 2012 por parte de Julian Assange, el cual fue publicado en el sitio web Wikileaks (Quian & Elías, 2018). En el mencionado website se expusieron más de 900.000 correos electrónicos en donde uno de los actores principales, es el Departamento de seguridad de los Estados Unidos; en dicha filtración de e-mails, se vislumbran conversaciones denominadas “confidenciales” (Hunt, 2019). De acuerdo a aquello, se configuró una violación a las normas de privacidad, lo cual ha traído consigo un sin número de acciones legales en contra de Assange (Poynting, 2019; OLIVER, 2018)La aparición de las redes informáticas o redes de comunicación ha sido uno de los hitos que ha cambiado los comportamientos de la sociedad, ya que con esto los procesos de intercambio de información se han simplificado. Sin embargo, este cambio ha traído consigo amenazas constantes, las cuales no se dan de forma física, sino informática. Es por esta razón que existen entidades que se dedican a garantizar, la no vulneración de sus sistemas informáticos. En este contexto, han existido múltiples reportes que ponen en evidencia las deficiencias de los sistemas informativos de países o empresas. Debido a aquello, el objetivo de la investigación, se da en aras de determinar mediante la norma ISO 9001, la fiabilidad que tiene el sistema de seguridad informático, que emplea el hospital Cuba Center, que se encuentra localizado en la ciudad de Santo Domingo. Para cumplir con el mencionado objetivo, la investigación se diseñó con un enfoque mixto, de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo, y el método analítico sintético. En este sentido, se planteó la segmentación de la norma ISO 9001, bajo sus tres subcomponentes, los cuales son: Fundamentos y vocabularios; Requisitos para conseguir la gestión de calidad y; Enfoque sostenido de la gestión de calidad. Los resultados de forma global dan la media de 3,468 la misma que da un sistema de seguridad aceptable, pero con deficiencia, las mismas que están siendo corregidas con la premisa de poseer la certificación ISO 9001 que garantice un proceso de calidad.Pantoja Burbano, Miriam Janneth2023-07-25T14:49:01Z2023-07-25T14:49:01Z2022-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUSD-ADNL-EAC-002-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16462spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-07-25T14:49:04Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16462Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-07-25T14:49:04Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.
Elizalde Vera, Jimena Viviana
REDES INFORMÁTICAS
SEGURIDAD INFORMÁTICA
status_str publishedVersion
title Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.
title_full Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.
title_fullStr Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.
title_full_unstemmed Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.
title_short Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.
title_sort Análisis de gestión de calidad de la norma ISO 9001 del sistema de información del Hospital Cuba center Santo Domingo 2021.
topic REDES INFORMÁTICAS
SEGURIDAD INFORMÁTICA
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16462