La ética empresarial en la era de la inteligencia artificial: un enfoque cualitativo sobre la toma de decisiones y la responsabilidad corporativa

Según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el uso de la inteligencia artificial en empresas ha crecido exponencialmente en la última década, representando un aumento del 45% en la eficiencia operativa y un ahorro de costos de hasta un 30%. Sin embargo, este crecimiento ha pl...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Velásquez Chávez, Michelle Alejandra (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2024
Предмети:
Онлайн доступ:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18548
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:Según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el uso de la inteligencia artificial en empresas ha crecido exponencialmente en la última década, representando un aumento del 45% en la eficiencia operativa y un ahorro de costos de hasta un 30%. Sin embargo, este crecimiento ha planteado preocupaciones éticas, ya que el 65% de los consumidores a nivel global se muestra preocupado por la falta de transparencia en la toma de decisiones de las empresas que utilizan inteligencia artificial (ONU, 2020). En Latinoamérica, la importancia de este objeto de investigación también es evidente. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la adopción de la inteligencia artificial en empresas de la región ha aumentado en un 35% en los últimos cinco años. Un 50% de las empresas latinoamericanas encuestadas por el BID consideran que la ética empresarial es un desafío importante en la implementación de la inteligencia artificial (Rodríguez-Muñoz y Morillo-Acosta, 2023).