El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes

El impacto tecnológico en el mundo evidenció nuevos estereotipos sociales, con la creación de dispositivos electrónicos y el uso de las redes sociales, cuyos actores principales son los jóvenes adolescentes, en medio de los negocios en línea y la promoción de diversas formas de entretenimiento. El p...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Moya Escobar, Paul Santiago (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16560
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El impacto tecnológico en el mundo evidenció nuevos estereotipos sociales, con la creación de dispositivos electrónicos y el uso de las redes sociales, cuyos actores principales son los jóvenes adolescentes, en medio de los negocios en línea y la promoción de diversas formas de entretenimiento. El principal problema es que el Estado ecuatoriano no ha implementado una política pública de regulación y control del uso de redes sociales, a efectos de intervenir en la interacción de jóvenes adolescentes con internautas que tienen el ánimo de aprovechar estos medios para cometer el delito de acoso sexual. Aunque por su naturaleza, este delito ya se encuentra contemplado en el Código Orgánico Integral Penal, de la legislación ecuatoriana, no existen los mecanismos adecuados de control por parte de las instituciones y autoridades competentes para mitigar la problemática; de ese modo, el objetivo de la investigación fue analizar la incidencia del uso de las redes sociales en el delito de acoso sexual en adolescentes, frente a la normativa jurídica vigente y el rol de las autoridades en el control de estos ilícitos. La investigación adoptó una modalidad cuali- cuantitativa, toda vez que se definió el problema referente al uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes, la entrevista y la encuesta, como herramientas útiles dentro de la investigación, permitieron escudriñar información relevante, permitiendo el enriquecimiento del objetivo central y, de acuerdo con los resultados esperados se pudo establecer entre otros aspectos y a manera de conclusión que, la falta de supervisión y control en el manejo de redes sociales expone a los adolescentes a todo tipo de riesgo, en tanto, son más vulnerables para relacionarse con personas desconocidas.