El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes

El impacto tecnológico en el mundo evidenció nuevos estereotipos sociales, con la creación de dispositivos electrónicos y el uso de las redes sociales, cuyos actores principales son los jóvenes adolescentes, en medio de los negocios en línea y la promoción de diversas formas de entretenimiento. El p...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Moya Escobar, Paul Santiago (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16560
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1839349547436867584
author Moya Escobar, Paul Santiago
author_facet Moya Escobar, Paul Santiago
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Rueda Buste, José Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Moya Escobar, Paul Santiago
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-28T15:45:39Z
2023-07-28T15:45:39Z
2023-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16560
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ACOSO SEXUAL
REDE SOCIALE
dc.title.none.fl_str_mv El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El impacto tecnológico en el mundo evidenció nuevos estereotipos sociales, con la creación de dispositivos electrónicos y el uso de las redes sociales, cuyos actores principales son los jóvenes adolescentes, en medio de los negocios en línea y la promoción de diversas formas de entretenimiento. El principal problema es que el Estado ecuatoriano no ha implementado una política pública de regulación y control del uso de redes sociales, a efectos de intervenir en la interacción de jóvenes adolescentes con internautas que tienen el ánimo de aprovechar estos medios para cometer el delito de acoso sexual. Aunque por su naturaleza, este delito ya se encuentra contemplado en el Código Orgánico Integral Penal, de la legislación ecuatoriana, no existen los mecanismos adecuados de control por parte de las instituciones y autoridades competentes para mitigar la problemática; de ese modo, el objetivo de la investigación fue analizar la incidencia del uso de las redes sociales en el delito de acoso sexual en adolescentes, frente a la normativa jurídica vigente y el rol de las autoridades en el control de estos ilícitos. La investigación adoptó una modalidad cuali- cuantitativa, toda vez que se definió el problema referente al uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes, la entrevista y la encuesta, como herramientas útiles dentro de la investigación, permitieron escudriñar información relevante, permitiendo el enriquecimiento del objetivo central y, de acuerdo con los resultados esperados se pudo establecer entre otros aspectos y a manera de conclusión que, la falta de supervisión y control en el manejo de redes sociales expone a los adolescentes a todo tipo de riesgo, en tanto, son más vulnerables para relacionarse con personas desconocidas.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_a7ced326dabe81bee0aa98ccc77fc8a0
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16560
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentesMoya Escobar, Paul SantiagoACOSO SEXUALREDE SOCIALEEl impacto tecnológico en el mundo evidenció nuevos estereotipos sociales, con la creación de dispositivos electrónicos y el uso de las redes sociales, cuyos actores principales son los jóvenes adolescentes, en medio de los negocios en línea y la promoción de diversas formas de entretenimiento. El principal problema es que el Estado ecuatoriano no ha implementado una política pública de regulación y control del uso de redes sociales, a efectos de intervenir en la interacción de jóvenes adolescentes con internautas que tienen el ánimo de aprovechar estos medios para cometer el delito de acoso sexual. Aunque por su naturaleza, este delito ya se encuentra contemplado en el Código Orgánico Integral Penal, de la legislación ecuatoriana, no existen los mecanismos adecuados de control por parte de las instituciones y autoridades competentes para mitigar la problemática; de ese modo, el objetivo de la investigación fue analizar la incidencia del uso de las redes sociales en el delito de acoso sexual en adolescentes, frente a la normativa jurídica vigente y el rol de las autoridades en el control de estos ilícitos. La investigación adoptó una modalidad cuali- cuantitativa, toda vez que se definió el problema referente al uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes, la entrevista y la encuesta, como herramientas útiles dentro de la investigación, permitieron escudriñar información relevante, permitiendo el enriquecimiento del objetivo central y, de acuerdo con los resultados esperados se pudo establecer entre otros aspectos y a manera de conclusión que, la falta de supervisión y control en el manejo de redes sociales expone a los adolescentes a todo tipo de riesgo, en tanto, son más vulnerables para relacionarse con personas desconocidas.La Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 44, dispone que, el Estado, la sociedad y la familia propenderán a dar prioridad a la promoción del desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, por lo que, velarán por el pleno ejercicio de sus derechos; para el efecto prevalecerá el principio del interés superior de los menores y sus derechos serán más importantes que los de las demás personas, para el efecto se tomarán medidas efectivas para proteger los derechos de éstos. (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Para efectos del presente estudio se precisa advertir sobre la legislación penal ecuatoriana en cuanto al acoso sexual en adolescentes, en tanto, el Código Orgánico Integral Penal (en adelante COIP), en el artículo 166 (reformado), dispone que, la persona que solicite algún acto de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, haciendo prevalecer su situación de autoridad laboral, docente, religiosa o similar, sea tutora o tutor, curadora o curador, ministros de culto, profesional de la educación o de la salud, personal responsable en la atención y cuidado del paciente o que mantenga vínculo familiar o cualquier otra forma que implique subordinación de la víctima, con la amenaza de causar a la víctima o a un tercero, un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. (Código Orgánico Integral Penal, 2021)Rueda Buste, José Luis2023-07-28T15:45:39Z2023-07-28T15:45:39Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16560spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-07-28T15:45:42Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16560Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-07-28T15:45:42Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes
Moya Escobar, Paul Santiago
ACOSO SEXUAL
REDE SOCIALE
status_str publishedVersion
title El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes
title_full El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes
title_fullStr El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes
title_full_unstemmed El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes
title_short El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes
title_sort El uso de redes sociales y su incidencia en el delito de acoso sexual en adolescentes
topic ACOSO SEXUAL
REDE SOCIALE
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16560