Gestión organizacional para el centro de acopio de la CORPROCAF

Como antecedentes de investigación se hace referencia a lo indicado por Wendell L. French (2007), respecto al desarrollo organizacional (DO), quien manifiesta que este surge a términos de los años cincuenta e inicios de los sesenta como una estrategia singular para mejorar la organización, recalca q...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Lema Ortíz, Flor Roxana (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2017
Предметы:
Online-ссылка:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8382
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Como antecedentes de investigación se hace referencia a lo indicado por Wendell L. French (2007), respecto al desarrollo organizacional (DO), quien manifiesta que este surge a términos de los años cincuenta e inicios de los sesenta como una estrategia singular para mejorar la organización, recalca que este surgimiento está basado en los descubrimientos de la dinámica de grupo, y en la teoría y la práctica relacionadas con el cambio planificado, a su vez ha evolucionado hasta convertirse en una estructura integrada en donde las teorías, y las prácticas son capaces de solucionar o ayudar a solucionar la mayor parte de los problemas importantes a los que enfrenta el lado humano de las organizaciones. De acuerdo a Wendell L. French (2007), el propósito del desarrollo organizacional trata de las personas y las organizaciones, y de las personas dentro de las organizaciones, así mismo de cómo funcionan; además del cambio planificado, es decir, de cómo lograr que los individuos, los equipos y las organizaciones funcionen de mejor manera. Este cambio planeado se envuelve en un sentido común, es una ardua labor aplicada con diligencia a largo plazo, como un enfoque sistemático dirigido a ciertas metas, y un predilecto conocimiento acerca de la dinámica que posee la organización y de la forma de cambiarla o mejorarla. “En toda organización, el trabajo debe implicar un alto grado de compromiso y ofrecer grandes satisfacciones. Debe ser reflejo de una vida agradable..." (Phegan, 1998). El alto grado de compromiso y la vida agradable a la que se expresa el autor en la cita anterior, puede ser obtenido mediante la efectiva preparación cultural de la organización hacia su personal y, por ende, se establecerá el clima organizacional dentro del cual se alcanzará la misión de la empresa.