Análisis jurídico comparado sobre el delito de femicidio en las legislaciones de Ecuador, Argentina y Colombia

La violencia contra las mujeres es un problema que se desarrolla desde tiempo atrás debido a las relaciones de poder y desigualdad existentes entre hombres y mujeres, muchas de las veces la violencia trae como fatal consecuencia la muerte de la víctima. A nivel internacional con el afán de cumplir c...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Sinchi Sinchi, Johanna Mercedes (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2022
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14630
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La violencia contra las mujeres es un problema que se desarrolla desde tiempo atrás debido a las relaciones de poder y desigualdad existentes entre hombres y mujeres, muchas de las veces la violencia trae como fatal consecuencia la muerte de la víctima. A nivel internacional con el afán de cumplir con las obligaciones internaciones enfocadas en los derechos humanos de las mujeres y de manera especial al derecho a la vida varios países han tipificado en su ordenamiento jurídico tipos penales juzgando esta conducta y reparando a las víctimas indirectas. Es así que el objetivo de este artículo es analizar, mediante una metodología de derecho comparado, la respuesta que actualmente ofrece el sistema penal ecuatoriano, colombiano y argentino para el delito de femicidio, a fin de determinar las semejanzas y diferencias entre dichos sistemas jurídicos. Cada uno de estos países han logrado implementar a su ordenamiento jurídico un tipo penal acorde a su experiencia vivida, ha adoptado una denominación propia para referirse a las muertes de las mujeres por ejemplo algunos lo tipifican como femicidio, otros como feminicidio y otros simplemente lo han incluido a un agravante de un delito existente. Sin importar la terminología que se use se visualiza la extrema violencia a la que son víctimas las mujeres ya sea por el hecho de ser mujeres o por su condición de genero dentro de la sociedad.