Estrés en el personal de enfermería en el área de neonatología del Hospital gineco obstétrico Isidro Ayora de Quito
En la actualidad, el estrés es un problema que afecta en la salud en donde el campo más afectado es el personal de enfermería ya que en sus labores diarias tiene un alto grado de responsabilidad con el neonato que presenta diferentes diagnósticos ya sea moderado o crítico. El concepto de estrés fue...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2017
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7438 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | En la actualidad, el estrés es un problema que afecta en la salud en donde el campo más afectado es el personal de enfermería ya que en sus labores diarias tiene un alto grado de responsabilidad con el neonato que presenta diferentes diagnósticos ya sea moderado o crítico. El concepto de estrés fue introducido por primera vez en el ámbito de la salud por Hans Selye. En la actualidad, es uno de los términos más utilizados y lo definió como: La respuesta general del organismo ante cualquier estimulo estresor o situación estresante.1 El personal de enfermería debe prestar un óptimo servicio a la comunidad, utilizando los conocimientos teóricos, prácticos, elevada autoestima, equilibrio mental y físico para que le permita ejercer su rol de forma eficiente y eficaz, proporcionando seguridad y bienestar al paciente , considerando esta relación son sometidos a una carga alta de estrés debido a la confrontación repetida y dolorosa con el sufrimiento humano y la muerte. Las enfermeras que laboran en el área de Neonatología están sometidas a situaciones que puede causar estrés como la responsabilidad del trabajo, permanencia más de 6 años en el servicio, la presencia excesiva de ruidos, la inestabilidad de trabajo, iluminación defectuosa, espacio inadecuado o insuficiente para las labores a realizar, exceso de calor, ausencia de personal médico en situaciones de urgencia, ambigüedad en la asignación de las funciones de enfermería, sobrecarga de trabajo, críticas constantes por parte de otros profesionales de la salud, falta de comunicación entre las compañeras de trabajo sobre los problemas del servicio, información insuficiente o inadecuada con respecto a los pacientes, rotación permanente por diferentes servicios. |
---|